Karen Bruck cuenta cómo logró convencer a Mercado Libre que podría estar a cargo de un equipo de más de trescientas personas cuando venía de manejar un equipo de dos. Algo que la sigue sorprendiendo es el extraordinario talento del equipo de Mercado Libre. Pedro la complementa, contando los desafíos que se vienen.
Karen Bruck cuenta cómo logró convencer a Mercado Libre que podría estar a cargo de un equipo de más de trescientas personas cuando venía de manejar un equipo de dos. Algo que la sigue sorprendiendo es el extraordinario talento del equipo de Mercado Libre. Pedro la complementa, contando los desafíos que se vienen.
Si quieres leer el transcript de la entrevista completa (levemente editada) la encuentras acá, buscando este episodio en: https://escaladores.simplecast.com/episodes
Sigue a Federico Eisner en: https://www.linkedin.com/in/feisner/
S01:E09 ESCALADORES _Pedro Arnt y Karen Bruck
Federico: [00:00:00] Escaladores, porque escalaron montañas de dificultades y prejuicios y cordilleras de imposibles. Y escaladores también porque lograron escalar su idea inicial. Una idea siempre es importante, pero mucho más importante es ponerla en práctica y hacerla crecer aún en contextos que parecen adversos. Escaladores es la historia de gente que piensa que sí puede. Llegar a la cumbre no es sólo tocar la cima es disfrutar competir en lo más alto con los mejores del mundo. Esta es la historia de Mercado Libre contada en primera persona por sus protagonistas. Esto es Escaladores.
Federico: [00:01:06] Karen Bruck ingresó en Mercado Libre luego de una larga serie de entrevistas en 2013. Llegó a ser la primera mujer en ser country manager en la compañía. Hoy es vicepresidente de Iniciativas Estratégicas del Marketplace. Está en la mesa chica de decisiones con los fundadores de Mercado Libre. Pero es ese nivel de discusiones y debates en personas con ellos, no es nuevo. Está presente desde el primer momento en que empezó a trabajar.
Karen: [00:01:31] 2013 yo vuelvo de vivir después de diez años en Estados Unidos, con mi marido, con dos hijas chicas, la más grande tenía dos años, la más chica tenía tres meses y dije bueno, me voy a tomar un año sabático, voy a trabajar en la empresa familiar para un poco relajarme y criar a las nenas. Venía de dos años de tener hijas sin ninguna abuela en la vuelta allá y cuando me fui a Uruguay, en ese momento, yo soy uruguaya, estaba a dos semanas de entrar en la empresa familiar cuando me escriben por LinkedIn. Yo estaba de manera muy gráfica, dándole de mamar a mi hija, y me escriben y me dicen, che, vimos tu perfil, nos gustaría entrevistarte para un rol en Uruguay para Mercado Libre. Y para mí fue como muy loco. Yo venía de trabajar en eCommerce en Estados Unidos, en una empresa muy grande que se llama Home Depot. Había entrevistado o había empezado un proceso que después quedó en la nada para un rol que era muy senior y yo estaba en Estados Unidos y había quedado medio caduco. Y ni siquiera llegué a entrevistarme. Y cuando me escribieron yo dije, wow, qué loco, yo ya había medio que empezado a hablar con unos headhunters por un rol. Pero me dijeron, este no es para Argentina, es para Uruguay, es para ser country manager. Y ahí me fui entrevistando y era para una oficina en Uruguay que contenía todo lo que se llama los shared services de Mercado Libre para la región, desde Uruguay. Era una oficina en Zona Franca y tenía unas 300 personas haciendo servicio al cliente, prevención de fraude y tecnología para toda la región desde Uruguay. Y me acuerdo en las entrevistas, yo decirle a todos los que me fueron entrevistando del c-level, decirles, che, pero yo en Home Depot tenía a dos analistas reportándome. Cómo piensan que yo voy a poder meterme a liderar una oficina que tiene más de 300 personas. Y me dijeron, vos no te preocupes, nosotros lo que buscamos es potencial, emprendedurismo, y garra. Después, el riesgo lo tomamos nosotros. De alguna manera, yo venía con un poquito más de ese chip de tecnología, de qué sabía de que se tenía que ya volcar todo al mundo mobile, en ese momento la app de Mercado Libre era muy reciente. Ese tipo de cosas, que por ahí al empleado medio del mundo más tradicional ni se le ocurría. Entonces estaba muy centrado en eso, en tecnología, en cómo hacer para mejorar conversión. Muy técnicas las charlas. Y después había toda una charla de vida de, che, por qué te volviste al Río de la Plata, cómo fue tu experiencia en Estados Unidos, qué se sentía trabajar y crecer en una empresa en un mundo tan diferente, centrado en Estados Unidos. Entonces fue una mezcla de esa pata más técnica y de la pata más de Karen persona y, por qué tomó las decisiones que tomó.
Federico: [00:04:28] Está claro que en Mercado Libre vieron el potencial de Karen. De manejar un equipo de dos personas a liderar una posición con 300 empleados implicó casi un salto de fe de ambas partes. Y también está claro que fue una química inmediata. La cercanía, la sinceridad y la simpleza no son palabras que aparezcan seguido en el léxico de los negocios. Karen descubrió que la tranquilidad que venía a buscar a Uruguay no iba a ser tal, pero se iba a encontrar con otros valores que la compensarían.
Karen: [00:04:52] Fue increíble la admiración que yo tuve al instante de hablar con Pedro, con Stelleo, con Ozzie. Son todos fundadores que podrían haber decidido tomarse la vida con más calma. Empezar a hacer venture capital o inversor ángel en otras empresas y relajarse. Pero uno los veía, e inclusive en el proceso de entrevistas, con un nivel de pasión y compromiso por la empresa que realmente te ponía la piel de gallina. Y yo me acuerdo de volver de ese día muy icónico para mi carrera que me fui a las 5 de la mañana a tomarme el primer vuelo a Buenos Aires. Tuve 11 entrevistas y volví a Montevideo y le dije a mi marido: o sea, me impresiona y admiro profundamente el nivel de compromiso que tiene esta gente con la empresa y cómo realmente era, como hablar con el CEO de cada uno de sus ambientes o cosas que hacían, porque el nivel de pasión era impresionante. Y a mí eso me sedujo desde el primer momento. Mucho más que sea una empresa que en su momento ya estaba creciendo de manera impresionante, o que la tecnología que era realmente un ícono en Latinoamérica, o que las oficinas eran espectaculares al estilo Google. A mí me apasionó esas charlas con cada una de esas personas que me fueron entrevistando. Me acuerdo que fue agotador encima. Bueno, difícil que ustedes puedan sentir esto, pero yo estaba dando de mamar a mi hija más chiquita. O sea que volví con todas las hormonas por el aire y diciéndome che, no sé si voy a poder con este nivel de responsabilidad, si me llegan a este laburo de tener 300 personas a cargo y y poder realmente tomar un desafío tan groso. Me acuerdo de que la sensación de volver a Montevideo fue una mezcla de agotamiento y de estar híper energizada por lo que había vivido. Yo ya le decía a mi marido, no me importa si quedo o no en el laburo. La verdad que haber conocido esa historia me parece impresionante.
Karen: [00:07:08] El equipo primero tiene este equipo de fundadores que, como yo les decía, siguen jugando el partido a pesar de que se podrían retirar. Soy uruguaya, pero pongamos el paralelismo con Messi. Messi se podría retirar y sigue jugando y sigue metiendo goles y se sigue emocionando ahora con otra camiseta. Pero digamos estos fundadores que siga metiéndole toda la pasión y que son muy, pero muy inteligente. Yo siempre digo, cuando estoy en una discusión de trabajo con Marcos, con Dani, con Ozzie, realmente te elevan la vara de la discusión y siempre salís aprendiendo algo que te vuelve como, en inglés se dice, una humbling experience, una experiencia donde decís por algo son ellos. Pero realmente son muy metedores, muy inteligentes y siempre están como tres pasos adelante de esa jugada. Y después creo que lo importante es que lograron armar un equipo en cada una de las divisiones en donde estamos, de gente realmente muy calificada, muy comprometida. O sea, siempre hablamos, en mis equipos, de como Mercado Libre tiene esto que es un poco de una secta en el sentido positivo, del enganche que te da, de las ganas de salir a hacerla crecer como si fuera tu propia empresa, de que te vaya bien a vos y que le vaya bien al que está al lado. Una camaradería muy fuerte, pero también un sentido de que tenemos que salir a romper todo y a ganar este partido justamente. Entonces tenés a estos líderes que de alguna manera cascadean esa cultura de fundadores y que además son muy cercanos. O sea, yo desde que entré a Mercado Libre, que tengo recurrentemente reuniones en las cuales discutimos como iguales con, en ese momento yo era Senior Manager, pero discutíamos por igual, un c-level, Marcos, Dani. De verdad que tu visión es tomada en cuenta y está muy basada también en todo lo que es los datos duros. Es una empresa que fue creada por ingenieros y que esa cultura permea en todos los los equipos en los cuales la discusión la gana el excel o el tableau o la ecuación numérica y no el ego. Ahí. en general, vos podés ir y decirle a Marcos incluso, me parece que no es por ahí. Yo tengo esta otra teoría y tengo tal número que la respalda, y vas a tener una discusión completamente constructiva al respecto.
Federico: [00:10:11] Es una frase que se repite una y otra vez y las diferentes personas con las que hablamos de Mercado Libre. No importa de donde vengas, lo que importa son tus ideas, tus opiniones, tus aportes. Karen le aporta un extra esencial. Los fundamentos, las ideas, las opiniones se apoyan en datos. Como citó Pedro, en Dios confiamos, los demás tienen que traer datos. Es que cuando los datos aparecen, las discusiones se vuelven constructivas.
Karen: [00:10:34] Nunca vos vas a ir a una reunión para tomar una definición en Mercado Libre y escuchar que alguien diga che, yo siento que... No, vos no sentí nada. Los sentimientos son para el asado. Acá es yo vi que, digamos el X porcentaje de usuarios hacen click en este lugar. Y bueno ahí va la discusión. O haciendo lo que llamamos benchmarking, que es estudiando que hace Alibaba en China y estudiás cómo podés desarrollar cierta característica que a vos te falta, y la estudiás por ahí, traés la propuesta, la backupéas con datos y ahí se toma la decisión. Mercado Libre, por ejemplo, en la época en que yo empecé no tenía el appeal de ser la empresa más grande de Latinoamérica. Vos podías ir y elegir, o sea, tenías competencia, el mercado te llevaba gente buena de tu equipo también. Creo que ahora es un poco más fácil y por ahí, en todos los países donde los mercados están mucho más calientes por recursos humanos calificados. Ahora por ahí es un poquito más fácil. Igual es una guerra por sobre todo por los recursos de tecnología. Es difícil retener y contratar a esta gente muy calificada. Pero creo que es nunca bajar la vara. O sea, nosotros tenemos un sistema de calificarnos y de cómo calibrar a los recursos, que es muy científica en el sentido de que nos lo tomamos muy en serio, hacemos revisiones dos veces al año, nos sentamos todos en la mesa y estudiamos como es la persona en lo que llamamos el qué y el cómo. Cómo hacen su tarea, pero también cómo la hace. Cómo es como líder, cómo es como compañero, qué tanto vibra los principios culturales de Mercado Libre. Y en ese sentido somos súper exigentes en, año tras año, elevar aún más la vara y que esa persona que por ahí era un rockstar hace dos años, se achanché y bueno, por ahí ya Mercado Libre no es el lugar para esa persona a seguir desarrollándose y acordar una salida o intentar darlo vuelta, como también somos bastante obsesivos del feedback y decir, esta persona la quiero retener, pero quiero que cambie en tales aspectos. Entonces hacemos del feedback una religión realmente.
Federico: [00:13:11] Y los datos y el análisis también se aplican a los recursos humanos. La gente se evalúa para elevar la vara permanentemente. Pero no para castigar, sino para mejorar. La importancia del feedback es medular y eso requiere sinceridad. Decir las cosas como son. Karen lo experimentó personalmente cuando tuvo su entrevista con Pedro. Una de las 11 que tuvo en aquel día inolvidable.
Karen: [00:13:33] Me acuerdo en la entrevista hablamos de esas 11 entrevistas que tuve en Buenos Aires. En la entrevista, cuando entrevisté con Pedro Arnt, que es nuestro CFO, él me dijo en un momento. Mirá, fue bastante como jugado. Me dice me encanta que seas mujer, porque la verdad es que tenemos una responsabilidad de cambiar el equipo de liderazgo, que es mayoritariamente hombre. Pero yo te contrataría igual porque a mí me encanta tu perfil y tu historia. Entonces fue un poco como decir, al contrario, en ese caso ser mujer me ayudó de alguna manera, o por lo menos no restó, al contrario, como que sumó, porque, además, digamos que durante muchos años fui la única country manager mujer de un equipo de seis siete country managers todos hombres. Y a lo largo de mi carrera, yo creo que nunca me ayudó a ser mujer. No creo que alguien haya dicho, hay que promover a Karen porque tengamos pocas mujeres. Eso en Mercado Libre no va y yo estoy en muchísimas mesas de calibración de gente y en ningún momento, che, hay que promover a una mujer porque los cupos no dan. No somos así, y no es la forma en la cual hacemos las cosas en Mercado Libre. Pero en ningún momento a mí me restó. Sí he tenido conversaciones de esas que después van a al chat de mujeres y decimos che, miren lo que me pasó. ¿Desde un hombre que una vez osó decirme, cuando le traje un currículum de una conocida y le digo por qué no probás esta chica para ese rol que tenés abierto? Y me dijo, no, disculpame, pero viste que contratar mujeres es complicado, no? Y nada. Esa persona recibió un feedback muy duro. Sigue en Mercado Libre y ha sido muy exitoso, pero, en su momento fue un feedback durísimo. De decirle esos biases completamente infundados, y de los años 20, en esta empresa no van.
Karen: [00:15:30] Stelleo fue quien me contrató en Meli. Fue mi jefe durante tres años y medio, justo toda la época en que fui country manager de Uruguay fue mi jefe. Stelleo, es primero que nada, una persona de bien, un ser humano impresionante, un placer, una persona que siempre se preocupa del resto del equipo sin importar la seniority. Siempre apuesta al talento interno. No sé cómo explicarlo. Como esa persona de la planta. Como que uno quiere trabajar con él y ser cercano a él porque sabe que es una persona que tiene siempre buenas intenciones. Igual es exigente y siempre va a querer elevar la vara y ha tenido que a lo largo de su carrera tomar decisiones súper difíciles también. Pero creo que cuando uno apuesta a ese tipo de relaciones y laburando bien y tratando de lograr todos los objetivos, es una persona, un líder súper inspirador. Yo estoy convencida y esto es una teoría completamente infundada, pero estoy convencida de que el hecho de que en Brasil nos haya ido tan bien y hayamos logrado realmente penetrar un mercado tan diferente y complejo, y si quieren acá paréntesis, los invito a estudiar las leyes impositivas de Brasil, cierro paréntesis, van a entender lo que les estoy diciendo, aquellos que laburaron alguna vez en Brasil. Hizo que tener una persona tan bien plantada y tan inteligente y conocedora del mercado local de Brasil, seguramente haya hecho que nosotros podamos estar donde estamos hoy. Entonces, si bien es un personaje por ahí más introvertido cuando hablás con él, y no tan expansivo como algunos otros argentinos que son mucho más como directos, y la figura típica del argento, Stelleo realmente es una figura importantísima en la historia de Mercado Libre.
Karen: [00:17:37] Creo que Dani suavizó mucho sus modos, y esto que yo les estaba contando de que Mercado Libre es muy data based y vayamos al dato, Dani esto lo lleva a la enésima potencia. Entonces si vos vas a tener una discusión con Dani, tenés que ir bien armado con la información. Si vos vas bien armado, no te va a pasar nada, porque él es una persona que digamos, como se dice en inglés, no bullshit, no es que va a estar haciéndote sufrir. No, para nada. Él es un tipo con una intuición impresionante. De la gente que debe saber más de tecnología, no solo Latinoamérica, sino me atrevo a decir en el resto del mundo, deberías ir bien preparado. Y creo que, por eso, es que mucha gente por ahí le tiene más miedo, porque es una persona que te va a ir a debatir con todas las palancas que él tenga. Y si vos le salís con una intuición y no un dato, va a ser difícil. Para mí el suavizó mucho los modos, sobre todo a nivel de liderazgo. Hubo una época en que era más difícil estar en el equipo con él. Hoy en día, si vos ves el equipo que Dani formó es toda gente que está hace años con él y que tienen un nivel de clima muy, muy bueno, incluso mejor que otros equipos más del lado de negocio. Y lo que te decía, para mí compartir una sala o una discusión con Dani es un placer, en el sentido de que siempre salís aprendiendo algo nuevo. Y tiene una intuición muy, muy buena. Y creo de alguna manera, también es súper complementaria con Marcos. Entonces creo que esa dupla de intuición y de conocimiento más del negocio combinado con el conocimiento de tecnología, hace que sea una dupla muy buena.
Federico: [00:19:30] El espíritu de Marcos Galperin, de humildad y de tener siempre los pies en la tierra, se transmiten en la esencia de lo que es Mercado Libre. Karen lo conoció después de las 11 entrevistas, en su primer día de trabajo en Uruguay.
Karen: [00:19:42] La primera vez que lo conocí fue, como les contaba, yo en las entrevistas no entrevisté con Marcos, porque él estaba de vacaciones y yo tenía que dar una respuesta muy rápida de que hacía con mi carrera. Entonces el primer día en el cual yo empiezo en Mercado Libre, él como vivía en Uruguay, me fue a conocer a la oficina que tenemos en Aguada Park y ahí tuve la primer charla con él, que fue una charla súper descontracturada. Yo ya tenía la oferta, así que no era una entrevista, pero fue más que nada una charla para conocernos. Yo le conté un poco de mi historia y me acuerdo que en su momento, le pregunté sobre cuáles son las potenciales amenazas que él veía, que esperaba de mi gestión en Uruguay y demás. Siempre me llamó la atención lo humilde y lo cercano a la tierra que es. Es impresionante. Es un placer poder tener conversaciones con Marcos, que es el fundador de Mercado Libre, el que inició la idea y que viene trabajándolo hace más de 20 años y literalmente se toma el tiempo de tomarse un café, de charlar, de pelotear ideas. Yo he charlado muchas veces 1 a 1 con Marcos para pelotear ideas, para pedirle sugerencias, o para intentar empujar alguno de los proyectos que yo quería empujar. Y siempre tiene el tiempo para tomarse un café, abierto a sugerencias, abierto a esa charla. Así que siempre tuve una muy buena impresión. Yo creo que es muy inteligente, que se dedica a estudiar mucho y siempre mirar hacia adelante. Y creo que tiene una ambición, una ambición sana, en el sentido de que es una ambición de ir a más y de esto que decía de la excelencia muy, muy fuerte. Creo que se nutre de gente que lo empuja a él también. Yo estuve hablando de varios de Stelleo, de Dani, de Pedro, de Ozzie, de Sean. Son todas personas también muy inteligentes y que a uno lo desafía y él nunca, es que nunca decidió traer a alguien menos inteligente para el marcar el liderazgo. Al contrario, siempre se nutrió de personas que lo empujaban a él un montón. Y creo que lo que lo hace distinto, además de esta ambición, es la combinación de esta ambición, un pensamiento no sé llamarlo creativo o innovador, capaz, a lo que es la solución que a la media de los humanos no se nos ocurriría. Él siempre te challengearía o te desafiaría a, por qué no lo pensaste de esta manera. Y ahí decís sí, tenés razón, lo vamos a pensar así. Creo que la combinación de esa ambición, con la innovación de su respuesta o su decisión, lo hace realmente un distinto.
Federico: [00:22:59] Pedro vuelve a retomar la idea del momento del Lago de Como. La experiencia de eBay es casi una moraleja y eso no implica ser cautelosos. Todo lo contrario. Tomar riesgos y estar pensando, que en cualquier momento, puede aparecer alguien más ágil y más innovador, hace que Mercado Libre jamás pierda ese dinamismo y esa capacidad de renovarse.
Pedro: [00:23:18] Primero, yo creo que nosotros somos nuestros propios mayores críticos en cuanto a que todos los días podemos hacer mejor las cosas. En términos de la experiencia de nuestros usuarios. Yo les hablé mucho de que esto todo es muy incipiente. El comercio electrónico recién empieza, el fintech recién empieza y lo que quiero decir por eso es que como industria seguramente tenemos mucho por mejorar. Un Lake Como moment sería creer que tu experiencia del usuario es buenísima, que podés decirle a tus consumidores, qué cuidado que te tengo. No. A mí me gusta mucho la anécdota también de Marcos, de decir, yo iba a Wall Street y todo el mundo me dice que soy el darling, soy lo mejor que salió de la región recientemente. Y después aterrizo en el aeropuerto, me subo al taxi y el taxista lo único que hace es quejarse de la última experiencia que tuvo. Y esa es la opinión que me importa, no la otra. Pero que realmente tratamos de hacer todo para que esas experiencias mejoren. Y creo que lo que diría es miren todo lo que ha mejorado y ahora piensen hacia adelante. Si seguimos mejorando a ese ritmo, a lo que podemos aspirar. Pero creo que falta aún bastante. ¿Y por qué falta? Porque no es fácil. Porque una cosa es querer hacer todo ideal para el consumidor y otra cosa es lograrlo. Con los límites naturales que hay de una organización, de ejecución, de prioridades, de consumidores que quieren cosas distintas, compradores y vendedores, a veces, en polo opuesto de que les conviene y, tener que satisfacer a ambos. Múltiples categorías con necesidades y experiencias distintas. Pero lo que nos guía es ese entendimiento de que nos va a ir bien si a ellos les va bien comprando y vendiendo y pagando y ahorrando y asegurándose con nosotros.
Pedro: [00:25:10] Me parece que una de las razones que Mercado Libre es una fuerza cada vez más formidable, y nosotros siempre lo decimos de alguna manera, hoy tenemos más oportunidades que hace 20 años y estamos increíblemente más equipados para capturar esas oportunidades. Y lo del digital al físico tiene un poco de eso. Hace 20 años nosotros siempre éramos disruptivos, pero por el tamaño de la organización, por el know-how de la organización, por cómo estaba estructurada, las apuestas que podíamos hacer tenían que estar muy alineadas con lo que después podíamos lograr. Don´t write checks your body or your company can´t cash, dirían los gringos. Hoy, nosotros seguimos con esa misma mentalidad de tomar riesgo, de hacer apuestas grandes, de ser disruptivos aún con nosotros mismos, pero con una capacidad para hacer cosas realmente disruptivas. Y creo que el salto de digital a físico fue lo que más nos comprobó. Yo veo hoy el tipo de conversación estratégica que tenemos, el tipo de apuestas que contemplamos hacer y digo wow, ya no le tememos a nada, prácticamente. Solo al Lake Como moment. Porque para mí el armado de Mercado Envíos fue eso. Fue cuando dijimos, yo puedo hacer cosas increíbles con átomos, no solo con bits y bytes, y superamos nuestra propia expectativa. Lo que hemos hecho en Mercado Envíos, lo que ha hecho Ariel, lo que ha hecho Mauricio, lo que hizo Juan Martín, es increíble. Superó ampliamente lo que creíamos que íbamos a hacer y en la velocidad que lo hicimos. Y entonces creo que eso ahora también nos dice, esta organización realmente está construida para poder hacer apuestas grandes y lograrlas. Eso para mí es lo más relevante del digital al físico.
Federico: [00:26:58] Fintech, Envíos, nuevos mercados, tecnología. ¿Hacia dónde va Mercado Libre? ¿Dónde está apostando? En algo mucho más grande. Está pensando en todo el planeta.
Pedro: [00:27:14] Con una mentalidad muy paso a paso se llega muy lejos, no? Miren lo último que estamos haciendo. Son proyectos en los que estoy súper metidos, que es el bono sustentable, la transformación de las flotas de nuestros transportistas a vehículos eléctricos, el proyecto de Regenera América para preservar, conservar y reforestar biomas icónicos de la región. Fíjense como ya los problemas que, despacito empezamos a meter los dedos para atacar, son problemas realmente cada vez más de propósito. Como me preguntabas. Nosotros nos debatimos mucho y acá de nuevo fue Marcos. Yo fui hace como cuatro años y le dije Marcos, quiero comprar bonos de carbono, porque estamos emitiendo cada vez más. Esto es un imperativo, el mundo se nos derrite y no podemos no hacer nada. Y me miró y me dijo. Che, me aburre un poco, porque esa es la fácil, es poner plata, expadiar las culpas, está bien que tienen un impacto y es importantísimo los bonos de carbono, pero no somos nosotros. ¿Por qué no vamos al corazón de la cuestión en vez de comprar bonos? ¿Dónde está nuestra huella de carbono más importante? Está en los vehículos y está cada vez más en los productos que se producen y se venden. Y cómo hacemos para no ir al crédito de carbono sino ir adónde se generan los proyectos para generar los créditos. Vayamos a conservar biomas icónicos de la región. Y si nuestro problema es la huella, vayamos a ver cómo hacemos para invertir en empresas que están armando cosas eléctricas, o más importante aún, ayudar que miles de pymes que jamás se les ocurriría transformación vehicular por huella de carbono, ni saben lo que es la huella de carbono, si quieren trabajar para nosotros, tengan que hacer esa transformación. Y hacia allá vamos con todo este proyecto de los vehículos eléctricos. Las apuestas son cada vez más grandes. Entonces quiero un mundo sin cash, con vehículos eléctricos y con los biomas icónicos de la región floreciendo en vez de marchitándose.
Pedro: [00:29:23] Me permito un pat on the back. Que es seguí tu estómago. Hacemos full circle. Esa primera reunión con Hernán en un café en Belgrano. Ahí mi estómago... Me acuerdo, mi padre me decía, porqué vas a dejar BCG, te falta tan poco, podés ir a hacer el MBA, te lo pagan ellos... ¿estás seguro? Y esto fue para la de arte. Había algo ahí, de que había una revolución generacional, que se llamaba Internet y que había que subirse a esa. Y al final, viste, por suerte, uno de los asientos de primera fila en lo que ha sido esta película y, ha sido, yo diría, la película de los últimos no sé cuántos años en el mundo de los negocios, ¿al menos no?
Federico: [00:30:32] La evolución de Mercado Libre sigue su objetivo que tan claro planteó Marcos. Una empresa latinoamericana creada por latinoamericanos en la cumbre del mundo. Y sí, quién podría querer otro año sabático, si lo que se viene es tanto más apasionante.