Nico Berman fue la octava persona en sumarse a Mercado Libre. No estudió en Stanford, sino en la UBA. Hay un dicho que dice que no importa de donde vengas, sino donde quieras ir. ¿Y de dónde venía Nico? De ser unos de los mejores vendedores en Mercado Libre. ¿Hasta dónde llegó? Hasta ser vicepresidente, a cargo de todo marketing y publicidad. Hoy, es socio de Kaszek Ventures con Hernán Kazah y Nico Szekasy.
Nico Berman fue la octava persona en sumarse a Mercado Libre. No estudió en Stanford, sino en la UBA. Hay un dicho que dice que no importa de donde vengas, sino donde quieras ir. ¿Y de dónde venía Nico? De ser unos de los mejores vendedores en Mercado Libre. ¿Hasta dónde llegó? Hasta ser vicepresidente, a cargo de todo marketing y publicidad. Hoy, es socio de Kaszek Ventures con Hernán Kazah y Nico Szekasy.
Si quieres leer el transcript de la entrevista completa (levemente editada) la encuentras acá, buscando este episodio en: https://escaladores.simplecast.com/episodes
Sigue a Federico Eisner en: https://www.linkedin.com/in/feisner/ y a escaladores en: https://www.linkedin.com/company/escaladores/
S1:E10 Nico Berman: Dispuesto a invertir todo lo que ahorraba para poder aprender
Federico: [00:00:00] Escaladores, porque escalaron montañas de dificultades y prejuicios y cordilleras de imposibles. Y escaladores también porque lograron escalar su idea inicial. Una idea siempre es importante, pero mucho más importante es ponerla en práctica y hacerla crecer aún en contextos que parecen adversos. Escaladores es la historia de gente que piensa que sí puede. Llegar a la cumbre no es sólo tocar la cima, es disfrutar competir en lo más alto con los mejores del mundo. Esta es la historia de Mercado Libre contada en primera persona por sus protagonistas. Esto es Escaladores.
Federico: [00:01:06] Nico Berman es la octava persona en sumarse a Mercado Libre, donde llegó a ser el líder responsable por marketing. Hoy Nico es socio de Hernán Kazah y Nico Szekasy en el fondo Kaszek Ventures. Nico no conoció ni a Marcos ni a Hernán en Stanford. Nico conoció a sus compañeros de Mercado Libre vendiendo cosas. ¿Dónde? En Mercado Libre. Pero dejemos que sea el mismo Nico que cuente la historia.
Nico Berman: [00:01:35] Nací en Buenos Aires, argentino, en 1975. Tuve la suerte que mis padres estaban en una muy buena posición económica durante mis primeros años de vida, así que pude tener una muy buena educación. Educación bilingüe, inglés todos los días y, de una familia muy emprendedora. Mi abuelo llegó a la Argentina con un papel que decía cuál era su nombre y con eso arrancó a armar su familia en el país. La verdad es que con la energía del emprendedor montó una compañía que todavía hoy sigue en pie, Radio Victoria, que fabrica electrodomésticos, televisores. Y es una compañía que la familia siguió. Mi papá se terminó abriendo, se terminó dedicando a negocios internacionales, docencia. Y un poco con ese ADN emprendedor de la familia en general, cuando tenía 13 años empecé a incursionar en buscar cómo era el mundo de los negocios, cómo generar este propio capital. Pero más que nada siempre me atrajo, me divirtió y empecé a los 13 vendiendo ropa. A los 14 vendía computadoras y partes de computadoras. A los 16 tuve la posibilidad de sumarme a una compañía de seguros de vida americana y vendía seguros de vida a los padres de mis amigos en el colegio. He pasado por absolutamente de todo. En la secundaria, creo que cosa que me digas probablemente intenté vender, intenté generar negocio y ya después de la experiencia que tuve en la ORT como secundaria, siguiendo medios de comunicación, siempre me gustó mucho la parte creativa, así que lo pude vivir en esos años de secundaria con la especialización que la ORT trae. De ahí decidí meterme en el mundo de los negocios, en el mundo de empresas. Así que a arrancar mi carrera en Administración de Empresas. El detrás de escena es que lo arranqué en la Di Tella. Y esos años, quizás un poquito antes de mis 16 17, a mi papá le empieza a ir muy mal económicamente al punto casi de la quiebra. Así que, de la cuna, medio de oro inicial a, después del divorcio con mi mamá, bancar en mi casa, yo vivía con mi mamá, y era bancar en mi casa con dinero para pagar las cuentas de la luz, pagar algunas comodidades que teníamos, pero claramente tenía que contribuir. Así que, 16, 17 y 18 años aportaba en casa y fui a estudiar a Di Tella. Y en Di Tella al mismo tiempo que trabajaba porque necesitaba traer algo de dinero a casa, si es que queríamos mantener nuestro ritmo de vida, que por supuesto, se había ajustado versus mis primeros años como niño. Ya en la etapa adolescente se había ajustado. Queríamos tratar de mantener algunas cosas y había que trabajar, así que arranqué a trabajar en una de las compañías del grupo familiar, la única en la cual no había ningún familiar. Así que me mandaron básicamente a que me trituren y esa compañía en ese momento, LG Electronics. La verdad que aprendí un montón y fue una experiencia espectacular. Pero era mientras estudiaba en Di Tella y Di Tella es full life. Así que durante los primeros dos años no me preguntes cómo pude acomodar los horarios y arrancaba apenas abría la universidad y me iba a las tres cuatro de la tarde y de cuatro a diez de la noche, trabajaba en Sontec, era el nombre de la compañía, lo cual puede sostener durante un tiempo hasta que después era evidente que mi performance en los dos lugares alta no la iba a poder mantener. Así que decidí, y tenía la necesidad de seguir trabajando, decidí pasarme a la UBA. Así que de pasar a estudiar Economía Empresarial me moví a la UBA a estudiar Administración de Empresas.
Federico: [00:06:37] Más allá de su indudable espíritu de superación y ganas de crecer, lo que lo mueve desde chico es vender. Y mientras tanto, entre el trabajo en una empresa familiar y los estudios, la suerte lo iba a poner delante de un cartel que le llamaría mucho la atención.
Nico Berman: [00:06:53] Mi vida era estudiar, iba a trabajar a Sontec, y Sontec era una compañía tradicional, una compañía que se dedica a producir electrodomésticos y vender, y son compañías que por lo general crecen cinco diez por ciento, año a año, si las cosas van muy bien. Y la verdad que a la compañía le iba muy bien, pero era ese el crecimiento. Y de alguna forma, cuando uno está en compañías que crecen a ese ritmo, de alguna forma los equipos también tienden a crecer a un ritmo similar. ¿Y por qué? Porque el negocio dentro de un año probablemente sea muy similar al negocio hoy. Entonces la forma en la que uno hace las cosas hoy puede seguir siendo muy similar a la que hacés dentro de un año. Entonces, uno no está forzado a grandes cambios, a grandes disrupciones. Por supuesto, uno trata, pero también hay una estructura. Ya están los planes de crecimiento armados y uno no tiene tanta soltura como para poder acelerar todavía más cambios en este tipo de organizaciones. Lo que me pasó es que un día estaba yendo a la oficina, estaba en el colectivo, y veo por la ventana un cartel en vía pública que decía, Palm Pilot desde un peso. Y abajo algo que decía Mercado Libre. Cuando vi eso, ¡opa! Muy parecido a algo que a mí ya me tenía muy entusiasmado que era eBay. Desde que era chiquitito, siempre fui medio geek. Y todos los jueguitos de computadora, los BBS, el conectarme por módem con un amigo y hablar, el simular con un procesador, uno de estos sintetizadores de voz, el simular haciendo llamadas por teléfono a números random, el simular que era una computadora que llamaba de la NASA y estaba haciendo un testeo de voces, y que la gente me hable y caiga en eso. Siempre fui medio geek con la compu y tenía la suerte de tener internet temprano. Entonces ese ADN mío de desde chiquito tratar de generar un negocio, de vender, de comprar y armar ahí alguna estructura. Y de repente tenía una ruta, tenía un lugar donde yo podía de repente hacer mi negocio a la noche en casa, tranquilo después del trabajo y el estudio. Así que ese día llegué a la oficina y me fijé. Bueno, a ver qué cosas hay de segunda mano, que generalmente las marcas tienen devoluciones y van a ver qué hay de segunda. Y empecé a publicar y mi trabajo ahí en Radio Victoria, en Sontec, había empezado como de la persona que iba a los supermercados a buscar las devoluciones. Entonces me traía todas las devoluciones, iba y volvía y fui avanzando. Y después de unos años empecé a manejar las cuentas y después un poquito más de años. Bueno, en realidad, después de dos años, llevaba las relaciones comerciales con las grandes cadenas y los super. Entre ellos Walmart, Carrefour, Jumbo. Entonces claro, cada vez que iba a juntarme esos días, cada vez, como si fuera mucho tiempo, pero esos días cuando me iba a juntar con la gente de Sam’s Club, que era este mayorista que tenía Walmart en el país, fui con una cámara de fotos digital, la Mavica, creo que se llamaba. Y saco algunas fotos, y le saqué fotos a unas remeras muy lindas importadas. Le saqué fotos a un televisor de otra marca. Creo que eran CD player, creo que recién ahí DVD player, ya ni me acuerdo. Y entre otros productos, no, dentro de los cuales hay uno, que quedó muy marcado en la historia mía, porque yo publicaba todo lo que encontraba, que eran unos packs muy grandes de todos los gustos, colores, sabores, de profilácticos, de una marca muy reconocida en el mercado. Claro, yo llegué a casa, llegaba a casa esos días y publicaba absolutamente todo. Publicaba los televisores de LG, publicaba los lavarropas y te publicaba también el set de profilácticos. Y la verdad es que se empezó a vender. Se empezaron a vender productos, de acá, de allá. Ya que estaba yo en este mundo, me gustaba el tema tech y cuando alguien ganaba (eran subastas en ese momento), cuando alguien ganaba la subasta, le mandaba un mail que no sé cómo hice, pero cuando la otra persona lo abría, le pasaba, le sonaba música y le festejaba, ¡ganaste la oferta! Entonces empecé a mandar mails de, ganaste las cajas estas de Primé, te ganaste la subasta del televisor con música, y se ve que empecé a vender un poquito más de lo que se esperaba en esos días. El mail mío con la música llegó al team en Meli, el team chiquitito, recién arrancaba todo, así que me llamaron un día. Me mandaron un mensaje, me dijeron vemos que estás vendiendo, queremos conocerte, para, básicamente era hacer un focus group, que en ese momento éramos dos gatos locos vendiendo. Así que bueno, traigamos uno de los dos gatos. Así que quedamos de vernos. Yo por supuesto, súper divertido para mí, Mercado Libre, carteles por todos lados, compañía armando tecnología, internet. Para mí era un monstruo en mi cabeza. Así que un honor poder ir a verlos y quedamos para vernos unos días después en un mediodía.
Federico: [00:13:10] Otra vez los carteles. La publicidad que le vendía a ese gigante que era Mercado Libre. Pero a la hora de conocer lo que había detrás de esos carteles, Nico se iba a encontrar con una realidad bastante distinta.
Nico Berman: [00:13:22] Así que ese día me vestí como de costumbre. Era muy men in black. Mi vida en esa época era traje, todo vestido, era un papelón. Porque además papelón porque en mi parte geek tenía colgando de unos piolincitos la Palm Pilot. Entonces llegaba con el saco todo de negro, y la camisa, y colgando una Palm ahí. Y digo bueno, voy para allá. Llegué al edificio donde me indicaron, Panamericana Plaza, edificio increíble ahí en Buenos Aires y claro, no esperaba menos. Mercado Libre, carteles por todos lados, así que tomo coraje. Entro a la recepción del edificio, digo qué tal, buenos días, vengo a Mercado Libre. Y veo que me mira la persona de recepción desorbitada. ¿Y este de qué habla? Mercado Libre, ¿dijo? Sí, sí, vengo a Mercado Libre. No pero acá no hay ningún Mercado Libre. ¿Pero cómo qué no? Sí, me dijeron. Este es el Panamericana Plaza, ¿verdad? Sí, sí, pero acá no hay Mercado Libre. ¿Está seguro? Marcos Galperin, Hernán Kazah, De La Serna. A ver, deme un segundo. El señor se aleja, hace una llamada por teléfono, vuelve y me dice, sabés que, es acá, pero tenés que entrar por las cocheras. Por supuesto, mi cara era, ¿cómo por las cocheras, de qué me estás hablando? Pero bueno, entramos por las cocheras. Así que de lo que yo venía, el Panamericana Plaza, Mercado Libre por todos lados, ya me habían bajado un nivel, ya me ponían por las cocheras. Así que bajo, tuve que esperar que había unos moto-boys ahí entregando unos paquetes, y después de esos paquetes me tocó a mí. ¿Qué tal? Vengo a Mercado Libre. Ah, sí, sí, Mercado Libre. Sí, perfecto. ¿Tu nombre? Nico Berman. Perfecto. Tu DNI, tal. Muy bien. ¿Sabés llegar? No. Y con mi cara de realmente, ¿por qué me lo preguntás? Es como si fuese algo difícil llegar. Me dice, entonces mejor te acompaño. Abre la puerta. Estamos por las cocheras. Cochera 102. 103. Auto acá, auto allá. Seguimos caminando hasta que llegamos. Miro el piso, a un lugar donde decía cochera 12 y cochera 13. Levanto la vista. Pared de durlock. Donde deberían estar los autos, puerta de metal. Y me dice, bienvenido a Mercado Libre. Momento en el cual tomé mucho aire y dije, ¿qué hago? Abro la puerta o me voy rajando de acá. Porque, ¿en qué me estoy metiendo?
Federico: [00:16:32] Así que el gigante, el monstruo, era apenas una oficina de paredes de durlock, en las cocheras 12 y 13 de un estacionamiento. Cualquiera podría haber pegado la vuelta. E irse a la tranquilidad de un trabajo, una empresa y la familia. Pero Nico decidió tocar la puerta y entrar. ¿Con quién iba a encontrarse?
Nico Berman: [00:16:49] Abrí la puerta y nunca me voy a olvidar la sensación de, ¡wow! ¿Qué es esto? Y la sorpresa de las personas que estaban ahí adentro diciendo, ¡wow! ¿Quién es este? Que entró con men in black, con la Palm colgando. Y era para mí, era un lugar, era bizarro, porque yo de vuelta venía de Mercado Libre, carteles por todos lados, a de repente, el edificio y ahora no al garaje. Y ahora era dos cocheras con mesas contra la pared. Casi que niños jugando a la PlayStation porque eran todos de veintipico de años, con obviamente la cara de asombro, de mirarme y tres o cuatro o cinco personas no más que eso. Una mesa en el medio que era donde, después girábamos todos que estábamos en las mesas, mirando contra la pared, trabajando, y girábamos la silla y teníamos ahí la salita, la mesa de reunión y. Y fue un momento único. Fue un momento que pasaron por mi cabeza millones de cosas, hasta que alguien dijo, ¿sos Nicolás? Y ahí arrancó todo.
Federico: [00:18:08] Así, en una oficina sin ventanas, con cinco o seis veinteañeros que parecían jugar al PlayStation, Nico causó su primera impresión en Mercado Libre. Y debió haber sido buena porque lo llevaron a la sala de reuniones más importante de la empresa para entrevistarlo.
Nico Berman: [00:18:22] De ahí nos fuimos al bar, que hay un bar ahí adentro del edificio, que lo usamos durante muchos años de sala de reuniones. Era muy gracioso porque venía, tiempo más tarde, venía el CEO de tal compañía, el CEO de tal otra compañía, venían a vernos y claro, no los íbamos a meter en las cocheras, así que los llevábamos al comedor del edificio y durante muchos años fue la sala de reunión. Y la conversación ahí, en resumido, fue, ¿qué te parece Mercado Libre? Les conté lo que me parecía, les conté qué es lo que haría. Ahí estaba Juan Martín de la Serna con, esperá no me acuerdo si estaba Juan, pero estaba, creo que estaba Juan Martín. No, no estaba Juan Martín. O sí estaba Juan Martín, Pero sí estaba el Pulpo, sí estaba Marcelo. No me lo voy a olvidar nunca de la cabeza. Cuando arranca la compañía, Marcos, Hernán, ¿a quién traemos en tecnología? El primo de Marcos algo sabía de tecnología, así que fue el padre de la criatura tecnológica. Y Marcelo fue quien me entrevistó. En realidad, era para ver, por lo menos es lo que me dijo, para ver qué pensaba de Meli, del site, etc. Y empezamos a hablar y le contaba todo lo que haría, cómo mejoraría la plataforma, del punto de vista del cliente, del vendedor, del comprador. ¿Y en un momento me dice, y por qué no te dedicás a esto full-time? Por qué no dejas el trabajo tuyo y te enfocás 100% a comprar y vender productos? Acá hay una oportunidad gigante. Y la verdad que mi reacción fue inmediata, creo que acá hay una oportunidad, un negocio increíble para hacer y además súper fácil. Yo puedo estar tirado en casa, gente yendo a buscar los productos, yo los publico, cuando se vende van, lo entregan, súper fácil y estoy seguro de que ganaría mucho dinero. Pero lo que me pasa es que no siento que aprendería tanto. Y yo hoy quiero aprender. Yo quiero crecer y aprender. Es lo que disfruto. Y del crecimiento después vendrá el resto de las cosas. Entonces ahí muy rápido, Marcelo me dice bueno, ¿y qué pasaría si estuvieras trabajando con nosotros? Me hizo pensar.
Federico: [00:21:02] Todo en Mercado Libre parece decir que no importa de donde vengas, sino hacia donde querés llegar. Y es algo que hoy suena potente y desafiante. Pero cuando Mercado Libre era apenas un cuartucho en un estacionamiento, más que un lema, se sentía como un acto de fé. Se requería mucha fé o algo de clarividencia para subirse. O bajar, porque está en un subsuelo.
Nico Berman: [00:21:22] Y la verdad que de la conversación que tuvimos, de ver lo que estaban haciendo. El equipo. La verdad que claramente mi cerebro fue un, acá podría aprender un montón, porque hay tanto para hacer y la industria esta, está arrancando y es, el potencial que yo veía en ese momento en tecnología, ¡era gigante! ¡Me encantaría! Y le dije, la verdad es que probablemente sí. Eso quizás podría funcionar, porque hay mucho para hacer, mucho para aprender. Podría ser interesante. Y muy rápido, Marcelo automáticamente me dice, y me pregunta, bueno, ¿cuánto quisieras ganar? Directo, de una. Y lo que le dije fue, mirá, yo hoy, la verdad que gano muy bien, tengo una posición que está buenísima y gano muy bien. Si 100 es lo que gano, te diría que 30 es mi nivel de vida, y el resto es todo ahorro. Yo estaría dispuesto a ceder todo mi ahorro, mientras puedo mantener mi nivel de vida, para sumarme, como haría cualquier persona que quiera invertir en educación. Yo invertiría toda esa parte de mi ahorro, el 70% de mi ingreso, para poder aprender. Siguiente pregunta fue, ¿cuándo podés arrancar?
Federico: [00:22:57] A veces no nos queda otra alternativa que confiar en el instinto. Y Nico, no necesitó diez años para comprobar que no se había equivocado. Cada año que pasó fue una confirmación.