En Stelleo conviven dos pasiones: la matemática y las humanidades. No por nada es un ingeniero mecánico que es hijo de un dueño de una tienda de música. Con su pensamiento lógico y matemático, decidió que debía cambiar el rumbo de su carrera hacia el mundo financiero. Su intuición lo iba a llevar a un lugar muy diferente.
En Stelleo conviven dos pasiones: la matemática y las humanidades. No por nada es un ingeniero mecánico que es hijo de un dueño de una tienda de música. Con su pensamiento lógico y matemático, decidió que debía cambiar el rumbo de su carrera hacia el mundo financiero. Su intuición lo iba a llevar a un lugar muy diferente.
Si quieres leer el transcript de la entrevista completa (levemente editada) la encuentras acá, buscando este episodio en: https://escaladores.simplecast.com/episodes
Sigue a Federico Eisner en: https://www.linkedin.com/in/feisner/ y a escaladores en: https://www.linkedin.com/company/escaladores/
S1:E17 Stelleo Tolda: Del sueño americano a adelantar la vuelta a Brasil
Federico: [00:00:00] Escaladores, porque escalaron montañas de dificultades y prejuicios, y cordilleras de imposibles. Y escaladores también porque lograron escalar su idea inicial. Una idea siempre es importante, pero mucho más importante es ponerla en práctica y hacerla crecer, aún en contextos que parecen adversos. Escaladores es la historia de gente que piensa que sí puede. Llegar a la cumbre no es sólo tocar la cima, es disfrutar, competir en lo más alto con los mejores del mundo. Esta es la historia de Mercado Libre contada en primera persona por sus protagonistas. Esto es Escaladores.
Federico: [00:01:07] Si hay un brasilero que moldeó a Mercado Libre desde el inicio, ese es Stelleo Tolda. Stelleo arrancó en Mercado Libre desde el minuto cero, compartiendo con Marcos y Hernán las aulas y los pasillos de Stanford. Cuando hicimos estas entrevistas, Stelleo todavía lideraba el negocio del marketplace desde San Pablo. Hoy sigue como Asesor. Vamos a dejar que Stelleo cuente su historia y con el transcurrir de su relato, descubriremos cómo llegó a dejar la comodidad de sus comienzos como banquero en Estados Unidos para ir a conquistar y ocupar el espacio y liderazgo que Mercado Libre tiene en Brasil, el mercado más competitivo del e-commerce en América Latina.
Stelleo: [00:01:52] Nací en Río de Janeiro, Brasil, de un padre portugués y una madre brasileña de un estado del nordeste de Brasil, que es Bahía. Se encontraron en Río. Mi padre, que vino con sus padres, con mis abuelos, desde Portugal a buscar una mejor vida en Brasil. Y mi madre también, que vino con su familia a Río, a buscar más oportunidades también en lo que era, en ese entonces la capital del país. Creo que esto marca mucho mi existencia porque vengo de personas que se fueron de su país, o de su local de origen, y de alguna manera marcó mi vida, en el sentido de que, a pesar de que soy de Río y he vivido parte de mi vida ahí, no me considero una persona sólo de Río. Yo al final de la escuela, me dieron dos premios, uno que era una copa de matemática y otra que era de humanidades, de humanities. Y la verdad es que me interesaba todo. Me iba muy bien en todo lo que era ciencia y matemática, pero me encantaba leer, me encantaba también escribir y tenía una pasión, creo que, por aprendizaje, por conocimiento. Me gustaba más lo técnico, la matemática, la física, pero siempre creo que me interesaba por aprender. Mi padre era un emprendedor, tuvo varios negocios en su vida, pero donde más éxito tuvo fue en un comercio de discos, de música. Tuvo tal vez la tienda más conocida en Río y tal vez en Brasil, en su momento, por discos importados. Traía discos de distintos segmentos, de clásico, de música popular, de rock, y tenía, en fin, tuvo un negocio súper exitoso. Pero no tenía, y lo menciono porque no tenía muchos ejemplos de gente en la familia que tenía una carrera en empresas, no tenía un referente que era del mundo corporativo, llamemos así. Entonces no tenía mucha noción de como funcionaban las empresas. Yo tenía sí interés en tecnología y creía que tecnología era interesante. Tenía dudas si sería posible tener una carrera en tecnología en Brasil, y por eso me fui quedando un rato en Estados Unidos, tanto estudiando más cuanto después trabajando. Todo lo que fue, digamos, posible estar. Después es que fui aprendiendo un poco como funcionaban las cosas. Volvía a la universidad para un MBA años después, pero ya con algún conocimiento de cómo funcionaban los negocios, las empresas.
Stelleo: [00:05:54] Estudié en una escuela americana en Río. Eso de por sí también es algo raro, porque mis padres ni siquiera hablaban tan bien el inglés, pero creían que la educación era muy importante, que esto iba a promover un cambio en la vida de sus hijos. Yo tengo dos hermanas y nosotros tres estudiamos ahí, en esta escuela, en Río. Yo siempre fui un buen alumno, siempre muy curioso, buscando entender como funcionaban las cosas y no pensaba mucho en el futuro. Pero sí, el hecho de que me iba bien en mis clases me generó la oportunidad de pensar en dónde podría estudiar. De hecho, la posibilidad de estudiar afuera de Brasil, en la universidad, fue algo que no sabía mucho, pero ahí en esta escuela me dijeron que sí, como buen estudiante podría tener esta posibilidad. Y entonces hice todo el proceso de pruebas, de applications a estas universidades, y al final me fui a estudiar a Estados Unidos, a Stanford, a la Universidad de Stanford, que yo conocía muy poco al respecto de ella, pero ya era una súper universidad, muy considerada y fui a estudiar Ingeniería Mecánica y me gradué en Ingeniería Mecánica. Hice toda mi formación en Ingeniería. Me quedé un tiempo más ahí. Después hice una Maestría también en Ingeniería Mecánica, y por algunos años trabajé en Silicon Valley de Estados Unidos, en una época antes de lo que fue después la internet, la burbuja, en un momento de creación de las tecnologías que después fueron importantes para todo ese desarrollo de lo que fue la Internet y todos los cambios que vinieron después.
Federico: [00:08:29] A través de los episodios de escaladores, fuimos descubriendo que los años 90 en la Universidad Stanford fue donde confluyeron las fuerzas que terminarían gestando Mercado Libre. Allí se cruzaron estudiantes de economía y negocios, con este Ingeniero Mecánico, que, como nos contó, le interesaban tanto las matemáticas como las humanidades. Por algo, era el hijo del dueño de una tienda de discos
Stelleo: [00:08:57] El Dark Side of the Moon, de Pink Floyd, fue un disco que estuvo por muchos años, entre los más vendidos. Y lo que había de lindo en esa época era las capas de los long plays. Y lo que tenía la tienda de mi padre era, que había como paneles, donde exponían las capas de algunos discos. Y entonces hay discos que están en mi memoria.
Stelleo: [00:09:33] Marcos probablemente estaba en la escuela secundaria cuando yo estaba ya en la universidad. Estuve ese tiempo, estos años, que en total fueron seis años en Silicon Valley, y después me regresé a Brasil cuando sí trabajé ahí en bancos de inversión. Y después es que volví a Stanford a hacer una maestría, a hacer un MBA, y fue ahí que me encontré con Marcos, con Hernán. Fue en el 97, o sea, hubo un período ahí entre que me fui a Estados Unidos y que volví, que fueron seis años, donde volví a Brasil y ahí sí entré en una carrera nueva, que era la carrera financiera.
Stelleo: [00:10:26] Con Marcos no me acuerdo, tal vez la primera vez que lo conocí, pero sí de tenerlo en algunas clases. Me acuerdo una, por ejemplo, donde nos sentábamos al lado uno del otro. Teníamos que sentarnos en la misma silla durante la clase, no se podía cambiar de silla. Eran sillas definidas. Y yo lo tuve a Marcos al lado mío durante toda esa clase, que era una clase de macroeconomía que tuvimos juntos. Y era interesante porque teníamos charlas, el de Argentina, yo de Brasil, respecto a todos los desafíos macroeconómicos que vivíamos en nuestros países en aquel momento. Eran fines de los 90, y tanto Argentina cuanto Brasil tenían sus desafíos. Me gustó conocer a Marcos. Me pareció alguien inteligente, alguien que defendía su país también. Me acuerdo que había una política de tipo de cambio fijo en Argentina en aquel momento y Marcos era un defensor de las políticas del gobierno de aquel momento. Me acuerdo de esto, de tener discusiones de temas más que nada que ver con las clases.
Federico: [00:12:06] Su talento lo llevó a aplicar a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Trabajó en Silicon Valley, en el desarrollo de tecnologías, y volvió a Stanford para hacer un MBA. Allí, el azar lo iba a sentar en la silla de al lado de Marcos Galperin, quien ya tenía en su cabeza la idea para Mercado Libre. Pero Stelleo por esos días tenía otros planes.
Stelleo: [00:12:25] Éramos un grupo de pocos latinoamericanos. Tal vez los mexicanos eran un grupo de más personas. Pero al ser no muchos, entre tanto mexicanos, brasileños, argentinos y de otros países, y la verdad que teníamos contacto afuera de las clases también. Había cenas o reuniones o mismo el fútbol que se jugaba. Había oportunidad de interacción entre nosotros, que éramos latinoamericanos. Y me acuerdo algo en particular. A Marcos le encanta el golf. Y los miércoles en Stanford no teníamos clases. Era el día donde, por ahí, los grupos de estudio tenían sus reuniones. Y donde trabajaban sobre los estudios de caso, los case studies que teníamos, preparábamos mucho de nuestro trabajo en los miércoles. Pero Marcos frecuentemente los miércoles iba al golf. Me acuerdo, sin embargo, un miércoles que lo encontré en la biblioteca. Yo iba mucho a la biblioteca estos días y fue gracioso porque yo le encontré ahí y le pregunté qué estás haciendo. Me parecía novedoso, distinto, raro que Marcos estuviera un lindo día de primavera, perfecto para el golf, ahí en la biblioteca. Y esto ya fue en nuestro segundo año. Y fue ahí que, por primera vez, escuché de Mercado Libre sin que él me lo nombrara, sin que él me dijera que era Mercado Libre. Simplemente me dijo que estaba haciendo un poco de trabajo, un poco de research, respecto a una idea de una empresa que tenía. No me quiso contar mucho. Estaba muy, ahí, en secreto todavía. Me dijo que su idea era, de alguna manera, traer alguno de estos modelos de negocios que nosotros estábamos viendo y viviendo ahí en aquel momento en Estados Unidos, a Latinoamérica. No me quiso contar más que eso, pero yo pensé, que, por ahí, podría ser un banco digital. En aquel entonces, se hablaba de e-Trade, que era una empresa, en un negocio financiero online. Ya existía Amazon, pero no me pareció que sería esto. Existía eBay, también eBay que era una empresa super super exitosa. Pero de verdad, no me quiso contar más que esto, que su idea era adaptar alguna empresa a alguno de estos modelos de negocio a Latinoamérica. Y fue ahí, sin saber, que me di cuenta, por primera vez, supe de Mercado Libre.
Federico: [00:16:11] Así que podemos decir que probablemente Mercado Libre haya sido gestado un miércoles. O al menos ese miércoles, la idea ya tenía la suficiente fuerza, como para ser más interesante que una partida de golf en primavera. Stelleo, por su parte, era un Ingeniero Mecánico que había trabajado en Silicon Valley y estaba en Stanford preparándose para hacer un cambio en su carrera. ¿En el mundo del comercio electrónico y la tecnología? No, no todavía.
Stelleo: [00:16:36] Yo cuando me fui al MBA me fui con una cabeza muy cerrada. Más de lo que debería. Yo estaba trabajando en un banco y sentía que de alguna manera necesitaba prepararme mejor para una carrera en finanzas. No tenía la teoría, no tenía la formación que era necesaria para trabajar en finanzas. Y yo tenía la cabeza, de que iba a salir de Stanford, y entrar a un banco en Wall Street, y mi carrera iba a ser en finanzas. Cuando me contó me pareció interesante. Yo personalmente no me veía como una persona muy emprendedora, en aquel momento, y por ende no pensé que fuera algo para mí, pero sí, fue algo que me llamó la atención. Estábamos viviendo esta época muy especial, en que esta tecnología se hacía más posible, más disponible para cualquiera. Antes era un dominio de los nerds, del Silicon Valley y este mundo de la tecnología. Pero, por primera vez, y a partir del browser, de las conexiones, de las páginas web, fue posible pensar estos negocios que estaban armados, pensados por sobre la tecnología conectada. Y eso me llamó mucho la atención en aquel momento, pero no más que eso. Fue más algo de curiosidad personal.
Federico: [00:18:40] Tal como había planeado, Stelleo siguió con sus planes de ingresar al mundo financiero. Empecé a trabajar en uno de los bancos más importantes y respetados del mundo. Ahí, una vez más, el azar lo volvería a cruzar con Marcos y Hernán e iba a conocer más a fondo, aquel proyecto de Mercado Libre. ¿Sería el momento de seguir con la carrera en el mundo como banquero o de seguir su intuición?
Stelleo: [00:19:00] Me fui de Stanford, cuando terminé, con mi esposa a vivir a Nueva York. A trabajar en un banco. El banco en sí era uno de los más respetados y veneradas instituciones de Wall Street. Fue interesante. Yo empecé a trabajar ahí, en Lehman Brothers, que era este banco, y un día estaba en la sala de un compañero de trabajo, que era brasileño también, que me contó que él había viajado a Latinoamérica, a México, a Brasil, a Argentina, a encontrar fundadores de compañías de tecnología. Hacer la prospección de oportunidades de negocio para el banco. Estábamos en plena época pre-burbuja de internet. Había mucho interés de los inversores, de los bancos, de conocer a estas empresas, a este mundo de tecnología de internet. Y entonces este compañero, me contó un poco lo que el estaba haciendo o hizo, porque ya había hecho. Y tenía un reporte preparado, que era un reporte que tenía una página resumen de cada una de las empresas que había visitado. Y entonces lo estaba mirando ahí en su sala, leyendo los nombres, conociendo, tenía un poco de detalle de cada una de estas empresas, quién eran los fundadores, qué estaban haciendo, si tenían funding, fondeo de algún inversor. Y entonces una era de Mercado Libre. Le dije, bueno, conozco a los fundadores, a Marcos y a Hernán Kazah. Y él me contestó. Qué interesante, mirá, ellos van a estar acá el viernes. Y esto era, no sé, ponele que era un miércoles. ¿Te gustaría participar de la reunión? Entonces contesté sí, como no, los conozco, tal vez estaría bueno. Entonces el viernes, en el horario que era tipo cinco de la tarde, un horario al final del día estaba yo ahí, en el hall de los ascensores de Lehman, justo cuando sale Marcos. Y se sorprende. Porque no sabía que yo estaba ahí, justo trabajando en esta área de Lehman Brothers. Y le conté, mirá, voy a estar en la reunión de ahora. Qué interesante, ¿no? Y entonces lo llevé a la sala y empezaron a venir otras personas. Marcos estaba acompañado de una persona de Chase Capital que fue súper importante en aquel momento. No era Susan Segal, pero alguien que trabajaba con Susan Segal, que era del equipo. Me encantó escuchar, la poca, la breve historia que tenía Mercado Libre. Más que nada me cautivó la pasión de Marcos. La pasión con que contaba lo que habían hecho, como iba el negocio, como la gente empezaba a usar a Mercado Libre y, que, de hecho, estaban hablando con la gente de Chase Capital para que ellos invirtieran en la compañía. Es difícil explicarlo ahora, pero fue algo mágico. Algo, que, de alguna manera, me llamó demasiado la atención y de alguna manera, más que eso. Creo que una intuición que tuve en aquel momento. Se fue Marcos, después de la reunión. Yo no sabía bien en que hotel estaban. Pero me fui a la casa. Me acuerdo estar ahí en el subte, en el metro de Nueva York, pensando cómo sería volver a Brasil, como sería meterme en este mundo que era totalmente distinto a lo que yo tenía planificado ahí con mi mujer, de vivirnos el sueño americano. Esto era algo que yo estaba ahí pensando mientras volvía a la casa. Cuando llegué a la casa le dije a mi mujer, mirá, creo que vamos a volver a Brasil. Y ella me miró así, con cara de total sorpresa, pensando que yo estaba loco. Moisés, que era la persona que vino con Marcos, me había dejado una tarjeta y entonces decidí llamar a Moisés con el número ahí que tenía en la tarjeta. Y llamé, y llamé, y sonaba, sonaba, sonaba. Después de, no sé, mucho tiempo, finalmente alguien atendió el teléfono y era Marcos. Marcos estaba en la oficina de Moisés. Esto debería ser ya, no sé, las ocho de la noche, estaba aprovechando las oficinas ahí, la conexión para trabajar desde ahí. Y entonces, tomé el teléfono y yo le digo, Marcos, me encantó escuchar la historia de Mercado Libre, quiero trabajar con ustedes. Y Marcos dijo, bueno, no sé, es que, bueno, tenemos una persona que recién trajimos ahí a Brasil, no sé bien, dejame que hable con Hernán y vemos. Y eso fue, nos despedimos. Y no hablamos más por dos semanas. Yo en realidad no tenía más que el email, cómo comunicarme con ellos. Después de dos semanas, me llamó Hernán, y bueno, a partir de ahí, me hicieron una oferta que yo acepté. Renuncié a mi trabajo en Lehman Brothers, dos días después. Dos semanas después, me estaba mudando con mi mujer a San Pablo para asumir la posición de liderazgo en la operación de Brasil.
Federico: [00:26:43] En el próximo episodio de Escaladores, Stelleo nos cuenta cómo su intuición fue puesta a prueba en los siguientes meses. ¿Se había equivocado en dejar un puesto importante en Wall Street? ¿Qué opinarían sus colegas? ¿Cuánto tiempo podía esperar hasta que Mercado Libre dejara de ser una promesa, para ser una realidad?