escaladores

S1:E26 Marcos Galperin: La carta más fácil de escribir y la decisión más difícil de tomar

Episode Summary

El 21 de mayo de 2025, Marcos sorprendió al anunciar que dejaba la conducción de Mercado Libre. Lo hizo con una carta breve, escrita en quince minutos y con ayuda de inteligencia artificial. En este episodio, cuenta por primera vez, cómo fue ese proceso: qué factores personales, familiares y estratégicos lo llevaron a decidir, qué rol tuvo el Directorio, y por qué dar un paso al costado a veces implica tanto compromiso como seguir al mando. Una charla íntima sobre soltar, dejar legado y saber cuándo cambiar de rol. Para seguir escalando, desde otro lugar.

Episode Notes

El 21 de mayo de 2025, Marcos sorprendió al anunciar que dejaba la conducción de Mercado Libre. Lo hizo con una carta breve, escrita en quince minutos y con ayuda de inteligencia artificial. En este episodio, cuenta por primera vez, cómo fue ese proceso: qué factores personales, familiares y estratégicos lo llevaron a decidir, qué rol tuvo el Directorio, y por qué dar un paso al costado a veces implica tanto compromiso como seguir al mando. Una charla íntima sobre soltar, dejar legado y saber cuándo cambiar de rol. Para seguir escalando, desde otro lugar.

Si querés leer el transcript de la entrevista completa (levemente editada) la encontrás acá, buscando este episodio en:  https://escaladores.simplecast.com/episodes

Si querés seguir a su creador, Federico Eisner, podés hacerlo en: https://www.linkedin.com/in/feisner/ y a escaladores en: https://www.linkedin.com/company/escaladores/

Episode Transcription

S1:E26 Marcos Galperin: La carta más fácil de escribir y la decisión más difícil de tomar

Federico: [00:00:00] Escaladores, porque escalaron montañas de dificultades y prejuicios y cordilleras de imposibles. Y escaladores también porque lograron escalar su idea inicial. Una idea siempre es importante, pero mucho más importante es ponerla en práctica y hacerla crecer, aún en contextos que parecen adversas. Escaladores es la historia de gente que piensa que sí puede. Llegar a la cumbre no es sólo tocar la cima, es disfrutar competir en lo más alto con los mejores del mundo. Esta es la historia de Mercado Libre contada en primera persona por sus protagonistas. Esto es, Escaladores.

Federico:[00:01:03] El 21 de mayo de 2025, una carta de Marcos sorprendió al mundo. En pocas líneas, directas y medidas, Marcos anunciaba que dejaba la conducción de Mercado Libre, la empresa que fundó hace 26 años. La decisión no fue improvisada, por el contrario, Marcos llevaba años madurándola en silencio. En este nuevo episodio de escaladores, Marcos cuenta, por primera vez, cómo fue realmente ese proceso: cuándo entendió que era el momento, qué lugar ocupó su familia, su equipo, el directorio, y cómo la inteligencia artificial lo ayudó a escribir, en apenas 15 minutos, el mensaje más difícil de su vida. Esta es la historia de una transición pensada al detalle, de un cambio que no busca cerrar una etapa, sino abrir otra. Porque incluso, al frente de una de las empresas más importantes del mundo, tomar distancia puede ser el paso más lúcido.

Marcos:[00:01:58] La carta fue lo más lejos, por lejos lo más fácil. Y fue lo último. La hice en 15 minutos. Obviamente escribí todo. Lo vomité, lo puse a ChatGPT, me lo pulió un poco. Si ves la primera oración que hice, tengo una noticia... Todo eso, por supuesto, es la inteligencia artificial. Lo mío iba directo al contenido. A partir de tal día, pasa esto, esto, esto. La carta la verdad que fue muy fácil. Literalmente la hice en 15 minutos. Pero después se la mandé a mi equipo. Hubo un par de idas y vueltas. Había un par de frases que eran un poco demasiado de mi estilo y alguno que otro de mi equipo me la suavizó un poco. Como pongo en la carta. Si buscás, hay declaraciones mías, muchas, que yo decía a los 40 me voy a retirar, ni loco voy a seguir acá después los 40, después que a los 45, después dije mejor no digo más nada porque aparte cada vez que yo decía algo, todos los que reportaban a mí, empezaban a hacer cuentas y genera ansiedad. Y en un momento, cuando empezamos a competir con Amazon me di cuenta de que no voy a poder retirarme. Ese tal vez fue el desafío más importante que tuvimos hasta ahora. Siempre va a haber uno después más importante. Pero para mí fue un mega recontra desafío competir contra una de las empresas más exitosas e importantes del mundo. Claramente no era un momento en el cual yo iba a poder dar un paso al costado. Ahí me di cuenta de que por diez años no lo iba a poder hacer. Y bueno, tampoco es que tenía la necesidad ni las ganas, tampoco las tengo ahora. O sea, me costó muchísimo porque es como te decía cuando veníamos para acá, es fascinante. Mercado Libre es un lugar absolutamente apasionante. No hay muchas empresas, creo que no hay, No sé, con los dedos de la mano, debés poder contar la cantidad de empresas en el mundo que tengan el tamaño que tiene Mercado Libre, que este año va a tener ingresos de aprox. 30 mil millones de dólares y crezcan más o menos al 50% año a año. Además, en una industria que cambia permanentemente todo el tiempo, como lo que está pasando ahora con inteligencia artificial que cambian todos los parámetros de dónde competís, qué tipo de servicio das, las plataformas, los sistemas operativos. Entonces es una industria, para mí, por lo que a mí me gusta, muy fascinante, muy cambiante, muy dinámica, donde se puede agregar mucho valor en poco tiempo. Muy competitiva. Tiene todas las cosas que a mí me gustan. 

Marcos:[00:04:53] Fue una decisión que me costó muchísimo. Muchísimo. Después, una vez que yo dije, bueno, este es el momento. Lo hablé mucho con mi mujer también. Me di cuenta que mi cerebro me estaba engañando. O sea, todo lo que yo decía tiene que pasar esto y esto para poder tomar la decisión, y había pasado, y mi cerebro estaba buscando excusas. Una de las cosas que yo decía, bueno, si voy a hacer esto, que realmente no es lo que yo quiero, porque a mí me encanta esto. Yo siempre, siempre pensé en hacer lo que es lo mejor para Mercado Libre. Qué puedo hacer para que esto sea lo mejor para Mercado Libre. Pero si lo voy a hacer en un momento que no es el ideal para mí, tampoco lo voy a hacer en un momento que sea malo para mí. Entonces, una de las cosas que yo decía es que tenemos que estar muy bien como empresa, tengo que sentir que hay una persona que realmente, esté muy confiado en esa persona y en el equipo, y a mí me tiene que venir más o menos bien. Entonces una de las cosas era que mi hija menor termine el colegio. Entonces cuando mi hija termina el colegio, empecé a decir, bueno, pero este es el primer año y quiero ver cómo me voy a adaptar. Me estoy engañando a mí mismo. Ya se dieron todas las condiciones que quería. Realmente se están dando. Es el momento de tomar la decisión. Entonces eso pasa como en enero, y ahí bueno, empecé a hablar con todos los directores con los cuales la verdad es que veníamos hablando hace mucho tiempo, porque hubo varias cosas previas que pasaron. O sea, Stelleo, que es mi socio de toda la vida, brasilero que estudió conmigo en Stanford y lideró la empresa conmigo durante veintitantos años. Hace tres, cuatro años, yo le pedí que dé un paso al costado para poder ofrecerle el puesto de Stelleo a Ari, porque necesitábamos verlo a Ari en un rol de mayor responsabilidad. Siempre, siempre, Stelleo sintió que él iba a estar en Mercado Libre mientras yo esté, como mi copiloto, de alguna manera. Y para mí fue absolutamente fundamental. O sea, es una de las razones por la cual Mercado Libre es lo que es, es Stelleo. Porque creo que no hay ninguna empresa latinoamericana que sea líder en Brasil sin ser brasilera. Mercado Libre es la única empresa que lo ha logrado. Las otras empresas que han logrado eso son americanas. Y la razón detrás de eso es Stelleo. Y poder tener esa conversación con Stelleo. No fue fácil, pero Stelleo es una persona tan increíble que hace todo fácil. Y juntos tomamos la decisión porque también, Stelleo, al igual que yo dijimos queremos lo mejor para Mercado Libre. Y sabíamos que Ari era un candidato, pero necesitábamos verlo en un rol de más protagonismo. Entonces esa decisión se tomó hace casi cuatro años con el Board, con el plan de sucesión que veníamos hablando con el Board. Esto al Board tampoco es que lo sorprende, pero, digamos, el momento, sí, de por qué ahora. Una cosa es tener el plan de sucesión y otra cosa es ejecutar el plan. Entonces, fui hablando con el Board y el Board me apoyó, lo entendía, le pareció bien. Después de que pasó todo ese proceso, tenía que hablar con mi equipo. Y justo teníamos una reunión de directorio en Miami, así que aprovechamos y una cosa fue dando a la otra. Y esos fueron momentos muy difíciles para mí. Mucha, mucha carga, Mucha, mucha carga emocional. Me di cuenta después de haberlo hablado con todos. Fueron días muy, muy emotivos. Quedé agotado, quedé agotado. Me acuerdo de que me fui a Nueva Orleans con mi mujer, que mi equipo de rugby jugaba ahí y fuimos a ver el partido y yo estaba absolutamente agotado emocionalmente. Muy pocas veces me sentía así. Dormía. Yo me despierto todos los días a las 5 de la mañana. Dormía, me despertaba a las 9 de la mañana. Estaba realmente como que había corrido cinco maratones. Pero me sentía muy tranquilo. Todo este proceso que te cuento me pareció muy, muy interesante. Muchas veces cuando uno pasa por un proceso de tomar una decisión así, es como que decís que sí y después que no, y después que sí y después que no. Yo nunca dije que no. Nunca, en ningún momento, me desperté a la mañana diciendo, no, tal vez no es buena idea. Esa sensación de que nunca, en ningún momento, dije tal vez no es lo mejor, me dejó muy tranquilo. Todas las dudas y todo lo que me costó era por mí, por mis emociones. Nunca racionalmente. Racionalmente, siempre entendí que era la decisión correcta y eso me deja muy tranquilo. Y después la reacción del equipo. Los mensajes que recibí. Obviamente recibí muchos mensajes tremendamente emocionantes para mí. Pero, la cantidad de mensajes que recibí apoyando la decisión y entusiasmados por lo que se viene y entusiasmados con Ari como líder y como persona y la reacción del equipo, sobre todo mis reportes directos, fue una cosa que realmente me sorprendió para bien. No te puedo decir que no me lo esperaba, pero tampoco me esperaba que sea tan buena. Entonces eso también me dejó muy tranquilo y muy contento y como que me reconfirmó que era la decisión correcta. 

Federico:[00:10:45] Tomar una gran decisión en soledad puede ser muy difícil. Pero tomarla rodeado de personas que te dicen solo lo que querés escuchar, también. Marcos abre la puerta a un espacio del que no hablamos en los episodios anteriores de escaladores: el Directorio de Mercado Libre. Habla de los vínculos que lo acompañaron durante años —como Micky Malka, Javi Oliván, Emiliano Calemzuk, Gucho Aguzin — y de las preguntas incómodas que Henrique Dubugras se atrevió a hacerle. Cuenta cómo Micky y Javi Oliván lo ayudaron a rechazar una oferta millonaria de eBay, después del IPO, de la que no hablamos antes. Marcos cuenta cómo construyó amistades que forjaron la confianza para transitar juntos este camino. Y por qué, a veces, la mejor señal de que estás por hacer lo correcto, es que alguien de tu propio equipo, te lo cuestione.

Marcos: [00:11:32] El Board es también, al igual que lo que era, lo que es o era mi equipo, en Mercado Libre es un equipo. Cada uno tiene distintas personalidades y distintos roles dentro del Board de Mercado Libre. Micky estuvo, no me acuerdo cuantos años, pero bueno, lo perdimos hace como ocho años. Porque estaba en el Board nuestro y en una de las empresas que hoy es uno de nuestros principales competidores. Entonces, como le dije a Micky, yo necesito que todos los que están en mi equipo, tengan muy claro que al de enfrente hay que ganarle. No puede tener alguna duda si metemos un gol, si lo festejo o no lo festejo. Es un gran amigo y la verdad que Micky tuvo un rol junto con Javi Olivan, absolutamente determinante. No me acuerdo ahora si esto está en alguno de los episodios de escaladores. En un momento, creo que fue el 2011, aproximadamente, o 2010. Yo el otro día porque posteé, ah no posteé ese gráfico, posteé varios gráficos de la historia de Mercado Libre. Pero hay un gráfico que no posteé, ah sí lo posteé, que es el de la capitalización de mercado. Si vos ves la capitalización de mercado de Mercado Libre está varios años entre 3000, 4 mil millones que queda ahí, pero varios años, a pesar de que nuestros ingresos crecen. Creo que nuestras ganancias también ahí iban creciendo, el volumen de operaciones, todo va creciendo, pero la capitalización de mercado ahí está estancada. Y en ese momento, que valíamos 3 mil millones, viene eBay y nos hace una oferta para comprarnos en 5 mil millones de dólares. Hernán y Nico ya no estaban más en Mercado Libre, y yo realmente no sabía bien para dónde ir, realmente me generó muchísimas dudas esa oferta. Y un día pensaba que teníamos que vender. Nosotros valíamos 3 mil millones. Era una oferta muy superadora de nuestra capitalización de mercado. De hecho, incluso el directorio no sabía muy bien cómo reaccionar porque tienen una responsabilidad fiduciaria entre los accionistas. Si no vendés y después la compañía vale cero o uno, que en esta industria siempre puede pasar, qué le pasa al Board que tomó esa decisión. Y lo que pasaba es que eBay había sido una empresa que, históricamente, para nosotros era la empresa que más admirábamos. Cuando nosotros empezamos en el 99, eBay era como hoy Google más Amazon más Facebook. O sea, era la empresa de tecnología, era, por lejos la empresa más valiosa de Silicon Valley, la que más crecía, la más exitosa. Y además eran nuestros socios. Nosotros tuvimos cinco años de una sociedad con eBay que fue espectacular, la cual aprendimos muchísimo. Y ellos tenían el 20% del Mercado Libre. Y después eBay fue perdiendo brillo, Amazon la superó en todo. Ya para el 2010, no me acuerdo o 2011, no me acuerdo bien cuándo fue esto. Claramente Amazon valía más que eBay, era más valiosa, pero eBay todavía sentía que tenía alguna posibilidad. Entonces nosotros no es que lo habíamos descartado a eBay. Y Micky fue una de las personas que me ayudó a decidir qué no, que no era lo correcto y lo que me dijo no me lo voy a olvidar más. Si vos querés que te vaya bien, esta es una gran oferta. Ahora, si a vos te interesa que Mercado Libre sea una empresa que dure y que, volviendo al tema de la decisión que tomé. Que parte de la decisión que tomé es que Mercado Libre sea una empresa que me trascienda a mí. Este siempre fue un objetivo para mí. Él me dijo si vos que Mercado Libre sea una empresa que te trascienda, sabés que eso no va a suceder, porque si vos le vendés a eBay, Mercado Libre va a desaparecer, va a perder en Brasil y va a dejar de existir como empresa exitosa. Y ahí fue, listo. Tardé dos segundos en tomar la decisión. Dos segundos y fue tal cual. Porque si vos ves, eBay era líder en Europa, ni que hablar en Estado Unidos. Perdió en todos lados. Y bueno, hoy Mercado Libre vale, creo que cinco veces más de lo que vale eBay, es una locura. Vale más que eBay y PayPal juntas. Micky y Javi Oliván estaban en Silicon Valley y al estar ahí, están muy conectados con todo lo que está pasando ahí. Ahí ya se sabía. Entonces ya se sabía que todos los ingenieros más inteligentes no iban a trabajar a eBay. Es como que ya se veía venir que eBay había perdido, si bien todavía en capitalización de mercado no se veía. Me ayudó a tomar esa decisión. 

Marcos: [00:16:22] Gucho entró más tarde al Board, creo que entró por esa época. No me acuerdo, ahora bien, cuando entró. Mi relación con Gucho empieza en el 2001, que él siempre lo cuenta. Me viene a ver y yo le digo. ¿Te contó esto Gucho? Esta historia es increíble. Entonces le digo. No sé para qué me venís a ver. Odio a los banqueros. Y nunca jamás te vamos a pagar una comisión. Y Gucho era un banquero súper importante de JP Morgan y nosotros éramos diez zaparrastrosos que estábamos trabajando desde unas cocheras. Dice, no, bueno, pero quiero entender lo que están haciendo. No sé qué y no sé cuánto. Y yo era muy amigo y había estudiado con el hermano de Gucho en la universidad. Y dije, bueno, solamente te recibo porque soy muy amigo de tu hermano y te tengo confianza. Solamente te recibo por eso no sé qué, pero sabe que nunca, nunca vamos a trabajar con ustedes. Y nunca vas a cobrar una comisión. Porque a mí los banqueros no me gustan. No sé qué y no sé cuánto. Terminó haciendo nuestro IPO. Terminó JP Morgan siendo uno de los principales bancos de Mercado Libre y Gucho estando en nuestro Directorio. Es una persona de mucha confianza. Y es una persona muy interesante porque es banquero, es un apasionado de la tecnología. Imaginate que haya venido a vernos a nosotros en el 2000, 2001. Siempre le interesaron los temas de tecnología y el emprendimiento y agregar valor. Es una persona de mucha confianza. Susan Segal ni que hablar. 

Marcos: [00:17:59] Emiliano Calemzuk que estudió conmigo en la Universidad de Pennsylvania. También pasaron historias personales muy fuertes con Emiliano, que tuvo un accidente. Nosotros casi no lo conocíamos, estábamos en la universidad y él me había puesto a mí como un contacto en caso de que haya una emergencia. Porque Emiliano llega un día a la universidad, pide la lista de argentinos y le dan mi nombre. Me llama, y me dice soy Emiliano Calemzuk. Soy de Mar del Plata, de escuela pública. Estaba visitando universidades y yo estaba en mi primer año. Lo recibí, le mostré toda la universidad, y después aplicó, entró y nos hicimos amigos. Pero el primer día, cuando le preguntaron en caso de una emergencia, qué te pasa y a quién llamamos, te hablo del año 1991, no había teléfonos celulares. Dice, llamen a esta persona. Y a los tres meses tiene un accidente casi fatal y me llaman a mí a las 3 de la mañana. ¿Vos sos Marcos Galperin? Sí, bueno, Emiliano Calemzuk está en el hospital en el medio de Pennsylvania, en terapia intensiva. Tuvo un accidente automovilístico. Yo no entendía de qué me estaban hablando. Yo nunca supe que él me había puesto en su lista de contactos de emergencia. Nos fuimos con mi hermano a las 4 de la mañana, en el medio de Pennsylvania, que eran como tres horas de auto. El había salido en estas cosas de las fraternidades que hacen, con un grupo tratando de ingresar a una fraternidad con un grupo de amigos. Y tuvo un accidente, volcó el auto, y él salió volando. Se salvó de milagro. Cayó un helicóptero. Lo llevó al hospital. Sin saber ni quién era. Lo operaron y le salvaron la vida. Pero cuando nos llaman a nosotros, todavía estaba peleando por su vida. Y tuvimos que llamar a los padres a Mar del Plata que no conocíamos. Tuvimos que ir a buscar a los padres a Nueva York. No sabíamos ni quiénes eran los padres. Entonces salían los padres del avión. Nosotros que habíamos dejado a Emiliano en terapia intensiva, en el hospital y todavía no sabíamos si estaba vivo o no. Fuimos al hospital, vimos que estaba vivo. El médico nos dijo tocalo, hablale. Le tocabas las manos eran frías como un hielo. Yo soy una persona además que me impresionó mucho con esas cosas. Fue una experiencia muy extrema, muy, muy extrema. Por suerte todo salió bien. A partir de ahí con Emiliano hicimos una amistad muy muy profunda, y tenemos mucha confianza. Entonces, en el Board hay gente de mucha confianza, hay gente de muchos conocimientos técnicos. Hay mucha gente que quiere mucho a Mercado Libre también. Después siempre tratamos de tener emprendedores. En su momento alguien como Micky, que era un emprendedor tecnológico. Como te decía, es un equipo. Gente que aporte distintas cosas, gente que aporte tecnología, gente que aporte de emprendimientos, siempre nos gusta tener mucha presencia brasilera, siempre tenemos al menos uno o dos brasileros en el Board. 
Marcos: [00:21:04] Y Henrique es un fuera de serie. Henrique vendió su primera empresa a los 18 años. Es un emprendedor. Es un fuera de serie. Henrique en este proceso fue el que más dudas me generó. Es interesante lo que me decís. Porque Henrique me dijo, “no entiendo lo que estás haciendo. Esta es tu empresa y no entiendo. Te encanta lo que hacés. Está yendo bárbaro. No entiendo lo que estás haciendo. Realmente no lo entiendo. ¿Por qué lo estás haciendo?” Y, como que, por 24 horas, como que dije, ¿por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo? Fue el único que realmente me hizo un planteo que creo que lo hizo a propósito. Viste cuando yo te dije, nunca me arrepentí. Pero fue el único que dije, che me quiero ir a dormir y quiero mañana ver si sigo pensando lo mismo, ¿porque por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo? Me encanta lo que hago, nos está yendo bárbaro. Esto es espectacular. Soy joven, no me siento cansado, no me siento agotado, no me siento estresado. ¿Por qué estoy haciendo esto? Si lo puedo hacer dentro de cinco años o más. Y yo creo que genuinamente no lo entendía. Y me hizo esas preguntas. Él está en Silicon Valley. Yo creo que un americano nunca hubiese hecho lo que yo hice. Y estuvo buenísimo, porque es lo que te digo. Y al día siguiente, cuando me despierto, digo, no, no. Entiendo perfecto de dónde viene. Entiendo su razonamiento. Pero no me arrepiento. Es lo correcto. Porque yo quiero lo mejor para Mercado Libre, no para mí. Pero fue el único que me hizo un planteo. Y creo que ese es el rol del Board. Justamente eso. No tener un Board que esté siempre detrás de lo que opina el CEO. Al revés. Tiene que ser un Board que te genera dudas, que te traiga otros tipos de vista, otros ángulos, que te desafíe a tu forma de pensar y muchas veces te haga cambiar de opinión. De esos procesos, después generalmente sale la mejor decisión. 

Federico:[00:23:14] No todos los caminos tienen una cima. Hay trayectorias que no se miden por llegar, sino por cómo se recorren. Cuando el entorno cambia todo el tiempo, cuando lo que construiste ayer deja de ser suficiente mañana, pensar en un punto final puede ser una trampa. Algunos fundadores se obsesionan con el legado. Otros, con el control. Pero hay quienes eligen seguir en movimiento, no porque no sepan parar, sino porque encuentran sentido en avanzar. No por ambición, sino por curiosidad. Por la necesidad de estar donde pasan las cosas. De volver a empezar, aún después de haber logrado casi todo.

Marcos: [00:23:49] Para mí esto fue siempre un camino. Está buena la analogía que hacés porque yo nunca lo vi así. Para mí nunca hay una cima, para mí no existe la cima. Yo no soy escalador y ni maratonista, pero yo me imagino que, si lo fuese, para mí el objetivo no sería llegar a la cima o terminar el maratón, la maratón, sino disfrutar ese proceso de hasta de empezar el proceso. La verdad que viéndolo ahora. El proceso de empezar Mercado Libre fue tortuoso. Empezar a emprender, eso sí, es de lo poco que no extraño. Muy angustiante, porque hay mucho, mucho, mucho riesgo de muerte todo el tiempo y sentís mucha vulnerabilidad. Pero más allá de esos comienzos que fueron muy traumáticos, yo disfruté siempre el camino y nunca sentí que había una cima. Y no lo siento ahora. Si querés volviendo a la metáfora de escalar, viste cuando vas al Aconcagua que creo que van haciendo base a los dos mil metros, en los 4000, en los 6000. Esto es como una base para seguir, pero esto es una montaña que no termina nunca. No termina nunca. La verdad es eso. Lo que yo veo que está pasando en nuestra industria es fascinante. Yo creo que es un volver a empezar. Todo esto de la inteligencia artificial, las cosas que van a pasar, las cosas que ya estamos haciendo nosotros en Mercado Libre. Es un volver a empezar. No sé si leíste el libro de los Andes, que llegan a una cosa, y dicen llegamos allá arriba y vamos a estar en Chile, vamos a llegar. Y llegan arriba y miran y hay otras 25 montañas más. Dicen, ¿cuándo vamos a llegar a Chile? Esto es un poco así. No termina más. Y creo que es fundamental disfrutar el proceso, disfrutar el camino y homenajear y honrar los logros que vas haciendo. Cada tanto mirá para atrás. Decir wow. Mirá todo lo que hemos escalado. Mirá donde estamos. Pero, al menos en la cultura de Mercado Libre es muy breve eso. Y después mirá para arriba. Todavía nos queda todo esto. Pero no, uuh, mirá, todo lo que nos queda. Qué espectacular todo lo que nos queda, o sea, no termina nunca. Que divertido y y sigamos escalando. Porque lo hacemos porque nos gusta. Nos gusta el proceso. 

Marcos: [00:26:32] Nosotros en Mercado Libre nos vemos como un equipo de deporte de élite. Porque hasta en el sentido de que nos llevamos muy bien, la pasamos bárbaro, pero todos somos conscientes de que somos un equipo y no una familia. Y viste si sos el nueve y erraste tres goles, vas a ir al banco y hasta tal vez de golpe, nos conviene como equipo, que el día de mañana no estés ni en el banco. Viste que seas parte de la comunidad que apoya a Mercado Libre, dirigencia o desde la tribuna, lo que sea. Pero los que entran a la cancha tienen que meter goles si sos delantero, atajar si sos arquero. Y yo veo mucho a los deportes, por ejemplo, a los tenistas. Ahora que están jugando Roland Garros. Ganás Roland Garros, festejás tres días y en dos semanas empieza Wimbledon, viste? No hay mucho tiempo y nuestra industria es así. No hay mucho tiempo. Realmente todo el tiempo van pasando cosas nuevas, competidores nuevos, cambios tecnológicos nuevos. Está bueno celebrar, está buenísimo, pero no podés pasar mucho tiempo celebrando, homenajeándote. Porque no para. Y los demás se están entrenando para ganarte. Es muy competitivo, muy cambiante. Y además creo que es más divertido mirar para adelante que mirar para atrás. 

Federico:[00:28:00] A veces una decisión aparentemente simple —como elegir un color— expone capas mucho más profundas: cómo se construyen las identidades, cómo se gestionan los egos y cómo se alinean culturas dentro de una organización. El amarillo de Mercado Libre no es solo una elección estética. Es una apuesta por la unidad, por el reconocimiento inmediato, por dejar atrás la división implícita entre lo azul de Mercado Pago y lo amarillo de Mercado Libre. Y también, una muestra de cómo se toman las decisiones en una empresa que discute todo… hasta que todos empujan en la misma dirección.

Marcos: [00:28:35] Nunca en Mercado Libre, una decisión es mía o de alguien. La verdad es esa. O sea, vos has estado en las entrañas de Mercado Libre. Cómo discutimos las cosas. Creo que una de las razones por la que nos ha ido tan bien en Mercado Libre, es ese proceso que es sanísimo, es un proceso de honestidad cruel, de discutir las ideas sin que nos importe lo políticamente correcto, sin que nadie se ofenda porque realmente no hay malas intenciones, pero te pueden decir, estás diciendo una estupidez. Que no quiere decir que sos estúpido, y vos la defendés a la idea. Y después, cuando se llega a la idea final, todos están detrás de esa idea. Y si sale bien, “uuh, no, qué crack este pibe que tuvo la idea”, porque no es así. Y si sale mal, “uuh que desastre este pibe que trajo esa idea”, porque tampoco es así. O sea, estábamos todos detrás de esa idea o al final, por más que no estábamos todos detrás, todos nos convencimos que había que hacerlo. Y esto fue así. Yo yo era de los que pensábamos que no tiene sentido traer dos colores. En muchos aspectos. Creo que hasta subconscientemente estaba generando como dos grupos, el grupo azul y el grupo amarillo. Es más, se hablaba en Mercado Libre, el mundo azul, el mundo amarillo. ¿Qué es el mundo azul? Y empezamos a hacer más publicidad. Nosotros por muchos años hacíamos solamente publicidad digital. Y más recientemente empezamos a hacer mucha publicidad offline y el amarillo. Perdón, pero voy atrás veintipicos años. Nosotros en nuestros orígenes, como bien te acordás, teníamos un competidor De Remate que tenía un color naranja muy fuerte. Nosotros teníamos un color muy suave cuando empezamos bien al principio, teníamos un logo malísimo. Y con Hernán hicimos todo un proceso de cambiar nuestro logo, que fue un proceso espectacular, con una agencia que se llama Bridger Conway que nos hicieron el isologo de las manos. Que duraron hasta ahora y yo creo que van a durar por siempre. Es un símbolo que además nos representa, representa nuestra cultura, como somos, es espectacular. Aparte ellos hacían mucha publicidad offline y nosotros nadie, toda la ciudad naranja, y nosotros tenemos que tener un logo que pueda competir con esto. Entonces fuimos al amarillo, que es el color que más, es más visible, que más contrasta. Es un color espectacular el amarillo y sobre todo cuando empezás a hacer publicidad offline. Y entonces, bueno, ahora volvimos a hacer publicidad offline y teníamos el amarillo. Empezamos a usar con Mercado Libre y ahora, a medida que a medida que Mercado Pago va haciéndose cada vez más grande. Un día veo en Brasil un avión que era mitad amarillo, mitad azul y decía “somos lo mismo”. ¿Qué es esto? Estamos locos. Yo siempre venía diciendo que había que hacer todo amarillo. Y ya cuando empecé a ver eso, dije no es una locura. Empezar a pintar los aviones mitad amarillo, mitad azul y el mensaje que sea, somos lo mismo. Si somos lo mismo, pongámonos todos amarillo. Creo que todos en Mercado Pago empezaron a ver lo mismo también. Cuando hicimos el acuerdo de la Copa América y la Copa Libertadores. Está todo el estadio amarillo. El amarillo es un color espectacular, realmente. Y los de Mercado Pago decían, nos gustaría que esté nuestro logo ahí. Yo les decía, ah les gustaría, ¿sí? Bueno, amarillo. No vamos a hacer mitad estadio amarillo, mitad azul. Y explicarle a la gente que somos lo mismo. Sí, yo lo empujé, pero la verdad que la gente de Mercado Pago estaba totalmente, estaba totalmente de acuerdo y creo que fue una gran decisión. En todos los países funcionó muy bien. En Argentina hubo un poco de ruido, pero creo que ya pasó. 

Federico:[00:32:26] Hay gestos que parecen menores — como el cambio de Anitta, una de las mayores artistas de Brasil, de Nubank a Mercado Pago — pero terminan revelando el pulso real de una organización. No tanto por lo que muestran hacia afuera, sino por cómo se deciden. En empresas donde la competencia es parte del ADN, incluso los movimientos más tácticos reflejan una forma de estar en el juego: con autonomía, con velocidad, con la cabeza fría y cierta dosis de rosca. A veces, lo más interesante no es lo que se hace, sino lo que eso dice de quién lo hace.

Marcos: [00:33:17] Esta personaAnitta no sabía ni quién era. Nunca la había visto en mi vida. Tiene 90 millones de followers en Instagram y era para mí una absoluta desconocida. Honestamente, a mí, yo te diría al 99% de la gente de Mercado Libre, no le significó nada. Es más, yo no tenía ni idea. Me sorprendió porque, la verdad que, sin dar nombres de gente muy senior de nuestra competencia, personalmente me llamó. Yo no sabía ni que estaba pasando. A mí seis meses antes me habían dicho. Yo no tenía esta persona. Ni idea quién era. Nunca la había visto. No tengo ni idea quiénes son. Tampoco conocía toda la historia que ella había estado en el directorio de Nubank. Pero bueno, me habían dicho. Estamos pensando en traer esta mina. Bueno, en Mercado Libre se toman esas cosas. Yo no estoy detrás de esas cosas. La gente muchas veces le sorprende porque yo estoy en todos los detalles, pero a la vez no estoy en ninguno. Los equipos son muy autónomos. Y el día que pasó me llama indignado. Entonces yo le escribo a mi equipo. Muchachos, ¿qué está pasando? ¿Qué es esto? La verdad que me sorprendió. Me parece que para nosotros fue algo totalmente táctico. Y que me pareció una decisión muy buena y que funcionó muy bien, pero para nosotros fue algo táctico. Me sorprendió el ruido que generó del otro lado. Creo que tal vez también nosotros estamos mucho más acostumbrados a a competir. Nosotros tenemos dos negocios, el mundo del marketplace que es una competencia realmente muy, muy, muy intensa. O sea, nosotros desde los días de cuando vos empezaste, 99, 2000, con De Remate, con Lokau en Brasil, con todos los startups que había en toda América Latina, hasta el hasta el día de hoy no paró nunca y es una competencia realmente muy, muy, muy extrema. Nosotros decimos, el mundo del e-commerce es como el UFC, ¿viste? Entran dos al octógono, dos parados y sale uno parado. Es así. Nosotros nos peleamos con todos esos startups y ahora estamos los últimos diez años con Amazon y ahora que estamos más cómodos con respecto a Amazon, aparecen todos los chinos. Entonces no termina nunca. Y el mundo del fintech, que es la otra gran industria. Nosotros decimos es como el golf. Donde competís, pero le decís a tu rival, qué buen tiro hiciste, le das una palmada, te felicito, que bien jugaste hoy, es otro, es otro espíritu. Y bueno, nuestro ADN es el del UFC, porque venimos de ahí. Así que nada, creo que yo lo veo así, pero nada, a mi lo de Anitta me parece que es algo táctico y que estuvo muy bien la decisión y nos dio muy buenos resultados. 

Federico:[00:36:36] Mercado Libre superó a sus rivales más duros en todos los mercados donde está presente. Se transformó con cada revolución tecnológica y creció hasta convertirse en una de las marcas más importantes del planeta. Pero el caso eBay y PayPal les dejó una lección muy clara: en esta industria, quedarse quieto es retroceder. Para escalar, no se puede parar. Hoy, tienen por delante la mejor motivación para seguir avanzando: competidores aún más feroces y tecnologías aún más desafiantes.En el próximo episodio de escaladores, Marcos cuenta qué opina de los gigantes chinos del e-commerce que se metieron de lleno a competir en Brasil, y qué proyectos tiene Mercado Libre con la inteligencia artificial.