¿Qué hace que Mercado Libre vuelva a transformarse después de haber logrado casi todo? En este episodio de escaladores, Marcos repasa etapas clave de Mercado Libre y cuenta por qué cree que empieza una nueva. Habla del momento en que reescribieron su arquitectura tecnológica, del impacto de los smartphones y las apps, y de por qué hoy siente la misma energía que en los inicios. También comparte su visión sobre educación, tecnología y el rol que aún puede jugar Mercado Libre y él en la región. Un episodio sobre futuro y lo que aún está por construirse.
¿Qué hace que Mercado Libre vuelva a transformarse después de haber logrado casi todo? En este episodio de escaladores, Marcos repasa etapas clave de Mercado Libre y cuenta por qué cree que empieza una nueva. Habla del momento en que reescribieron su arquitectura tecnológica, del impacto de los smartphones y las apps, y de por qué hoy siente la misma energía que en los inicios. También comparte su visión sobre educación, tecnología y el rol que aún puede jugar Mercado Libre y él en la región. Un episodio sobre futuro y lo que aún está por construirse.
Si querés leer el transcript de la entrevista completa (levemente editada) la encontrás acá, buscando este episodio en: https://escaladores.simplecast.com/episodes
Si querés seguir a su creador, Federico Eisner, podés hacerlo en: https://www.linkedin.com/in/feisner/ y a escaladores en: https://www.linkedin.com/company/escaladores/
S1:E28 Marcos Galperin: El futuro de Mercado Libre. Y el de Marcos.
Federico: [00:00:00] Escaladores, porque escalaron montañas de dificultades y prejuicios y cordilleras de imposibles. Y escaladores también porque lograron escalar su idea inicial. Una idea siempre es importante, pero mucho más importante es ponerla en práctica y hacerla crecer, aún en contextos que parecen adversas. Escaladores es la historia de gente que piensa que sí puede. Llegar a la cumbre no es sólo tocar la cima, es disfrutar competir en lo más alto con los mejores del mundo. Esta es la historia de Mercado Libre contada en primera persona por sus protagonistas. Esto es, escaladores.
Federico:[00:01:03] Cada tanto, el mundo cambia de motor. En el 99, al nacer Mercado Libre, fue Internet. En el 2007 fue el iPhone, las App Stores y la era mobile. Hoy, es la inteligencia artificial. Y, como ocurrió entonces, en Mercado Libre saben que no alcanza con adaptarse: hay que transformarse primero. Marcos recuerda uno de los momentos más icónicos de su historia, cuando ser exitoso hacia afuera no era lo mismo que ser bueno hacia adentro, y cuenta por qué, hoy, volver a moverse rápido no es una opción: es una urgencia.
Marcos:[00:01:40] Es un momento super transformacional. Sin dudas. Sí. Cuando salió el iPhone, el 2007. Si querés, tomando mucha perspectiva, dos y tal vez ahora la tercera etapa de Mercado Libre. Una etapa fue del 99 al 2007, que fue la etapa de armar la compañía, el modelo de negocios, el proof of concept y salir a la bolsa, ganarles a los competidores locales, etcétera. Nosotros salimos a la bolsa en el 2007 con 80 millones de dólares de ingresos. O sea, hoy tenemos 30 mil millones, entonces imaginate, éramos la nada misma. Después, a partir de ahí, yo siempre digo que fue algo que para mí fue muy icónico, que yo venía de dar una charla porque era el empresario exitoso, que habíamos hecho el IPO, y todo el mundo me veía como la persona exitosa. ¿Y me subo al taxi y me dice dónde vas? A tal lugar. ¿Dónde trabajás? En Mercado Libre. “Ah, Mercado Libre. Publiqué algo y tuve este problema y después no sé qué, tuve este problema”. Y digo claro, cuando hablaba con la gente normal, cada vez que le hablaba de Mercado Libre eran problemas. “Lo publiqué y no funcionó. Pagué y no me devolvieron”. Y cuando hablaba con los MBAs y con los empresarios éramos la empresa exitosa. Había una disonancia enorme entre el status que yo tenía como emprendedor y el status que el producto tenía con los usuarios. Entonces ahí fue cuando me mudé y me senté con Dani y con los ingenieros y me pasé varios años. No entendía nada. Imaginate, venía Dani y me decía mirá lo que son estas APIs, no sé qué, no sé cuánto. Yo tratando de entender las APIs. ¿De qué me estás hablando? Y ahí, bueno, cambiamos toda la tecnología que nos permitió realmente construir lo que hemos construido. O sea, eso nos cambió completamente. Salimos de una tecnología monolítica centralizada que era cada vez que subíamos un código nuevo, rompíamos otra cosa. Era imposible. Podíamos subir código muy, muy pocas veces. Entonces podíamos ir avanzando muy de a poco y de golpe pasamos a una tecnología descentralizada donde subíamos código todo el tiempo, todo el mundo sin pisarse, y a partir de ahí cambió la empresa. Y escalamos como escalamos.
Marcos:[00:04:07] Y ahora de vuelta tenemos esa sensación de que se viene un mundo completamente nuevo. Y lo que me gusta ver es que estamos teniendo la misma actitud y la misma pasión que teníamos en el 2007 cuando sale el iPhone y salen los AppStores y hay que empezar a hacer aplicaciones que terminamos comprando. La aplicación de Mercado Libre la hizo Sole. Era una aplicación que ella hizo part-time con unos amigos de la facultad y se llamaba no sé, otra cosa. Y yo la vi y digo che, muchachos. Es espectacular. Era ella. Y Pablo de Gregorio. Si después vienen y me dicen, che tengo que decirte algo. ¡Espectacular! ¡Qué bueno! Aparte, imaginate que, en su tiempo libre, se dedican a hacer esto, o sea, de lo mejor que nos puede pasar. Y nosotros en Mercado Libre no habíamos podido hacer esa aplicación y alguien de afuera la había hecho. En realidad, no era alguien de afuera, eran los chicos de Mercado Libre en su tiempo libre.
Federico:[00:05:05] La urgencia por abrazar aún más este cambio, a veces, solo puede ser acelerado por el CEO. Y Marcos decidió no hacer crecer el total de personas, trabajando en Mercado Libre.
Marcos:[00:05:18] Es como que. Puede ser. Sí, no sé, no sé, que se yo. Hay veces que cuando sos CEO tenés que forzar un poco la cosa, porque si no. Lo que sí pasa en Mercado Libre y pasa naturalmente es, nos empezamos a entusiasmar con esto y tenemos este grupo de todos mis reportes directos y alguno de sus reportes. Como un grupo que discutimos los temas que van saliendo, mirá esto que salió y está espectacular, pero en algún momento eso tiene que dejar de ser un ejercicio intelectual y convertirse en acción concreta. Y entonces, a veces, tenés que marcar cierta cosa para forzar un poco eso. Y bueno, sí, es algo que hicimos y que creo que nos está ayudando muchísimo. La verdad que nos está ayudando muchísimo. La verdad que fue. Y ahí tenés. Esa no fue una iniciativa mía. Eso vino Sean Summers un día y me dijo, creo que tenemos que hacer esto. Y dije, boludo, mañana. Y tardamos menos de 24 horas y todo el mundo estaba absolutamente de acuerdo. Pero no fue una iniciativa mía. Eso fue una iniciativa de Sean.
Federico:[00:06:25] El sueño inicial de Marcos fue conectar personas, democratizar, reducir barreras. Pero cuando una plataforma empieza a tocar tantos aspectos de la vida cotidiana, las preguntas se vuelven más grandes. ¿Puede un mismo sistema acercarte una encomienda y también una consulta médica? ¿Puede resolver tus finanzas, tus compras, tus pagos… y quizás algo más? Lo fascinante no es solo lo que Mercado Libre ya logró. Es lo que aún no hizo.
Marcos:[00:06:50] Primero mirando para atrás, la verdad que lo que hemos hechos es increíble. A mí me emociona mucho esa cosa. O sea, yo hice hice tres tweets, si querés, de mi despedida de CEO. Una fue la carta de por qué y lo que sentía, y aparte el anuncio. La otra fueron esas fotos, por lo que representan. Realmente a mí me emociona. O sea, yo no puedo creerlo esas cosas. Y todo el tiempo me emociona. O sea, cuando me pasan a mí, mi mujer ya dice basta. Estamos en Mendoza, salíamos de una bodega y paramos en un lugar a comprar unos salamines y el tipo me cobraba con Mercado Pago y yo me pongo a hablar, ¿entendés? Le pregunto, ¿y contame y y cuánto te pagan y cómo y no sé qué? No lo puedo creer, porque yo me acuerdo, como si fuese ayer entendés, de cuando teníamos la idea y cuando fue el grupo de chicos de Mercado Pago a China y volvieron y dijeron, los chinos tienen esto y no sé qué, ¿y por qué no lo implementamos acá? Y sí no, pero en Europa no funciona, en Estados Unidos funciona, pero por acá puede funcionar. Y de golpe, cuando lo ves y lo ves traccionando y escalando, es una cosa que no deja de emocionarte. A mí no me deja emocionar nunca. Sobre todo, que lo veo, que todavía le queda muchísimo más a eso. Antes de pasar al tema médico y de salud. Creo que todavía queda muchísimo más en lo que es e-commerce y ni que hablar finanzas. Mirá, números grandes, hay 600 millones de personas en América Latina y hay 100 millones de personas en el último mes que usaron Mercado Libre o Mercado Pago, un poco más de 100 millones. Nos quedan seis veces solamente haciendo esto. Ahora, después y después, además, cuando vos ves la cantidad de transacciones que hace un usuario en Mercado Libre o en Mercado Pago, y lo comparás con China, por ejemplo, todavía hay muchísimo en esas 100 que usan hoy. Puede crecer diez X. Así que tenés seis veces el tamaño y diez veces la cantidad, tenés para crecer 60 veces. O sea, eso es así, siendo simplemente racional. Tal vez no llegues a 600 millones. Llegues a 300. Bueno, igual te queda 30 veces. Y después hay muchas otras áreas donde creo que Mercado Libre va a mirar. Y donde creemos que podemos agregar valor, nos vamos a meter. Hoy estamos mucho más enfocados, me parece, en seguir haciendo esto bien y en ser exitosos en toda esta transición al mundo de los agentes, de la web agéntica, que se va a venir.
Marcos:[00:09:32] Siempre tenemos la ambición de crecer más y de seguir democratizando las cosas. O sea, yo creo que lo que ha armado la red de redes, que es lo que vimos el 99 y yo no lo podía creer. Yo quería acelerar mi fecha de graduación porque estaba ansioso por lanzar. Era esto va a cambiar el mundo, porque tener a todo el mundo conectado con todo el mundo es algo que el cerebro humano no tiene la capacidad de entender el poder de conectar a costo marginal 0 a 8 mil millones de personas en tiempo inmediato. O sea, eso hace que todo cambie. Ni que hablar la educación. O sea, el conocimiento, dejó de ser algo de las élites. El conocimiento debería estar completamente masificado. A mí me frustra muchísimo, o sea, cada vez los resultados en América Latina, de los exámenes de conocimiento son peores, cuando el conocimiento nunca estuvo tan disponible a un costo tan bajo el mejor conocimiento. Lo que pasa es que tenemos los sistemas de antes, con la tecnología de hoy. Es lo que pasa en el mundo financiero multiplicado por mil.
Marcos:[00:10:42] Yo creo que nuestro foco por ahora va a seguir estando por muchos años más en lo que es el comercio y las finanzas. Mercado Play está jugando un rol súper interesante y es un experimento que va muy bien, pero nosotros no nos queremos meter, seguimos pensando, que no tenemos el ADN para meternos en el mundo de producir contenido. Sí creemos que tenemos toda la tecnología de publicidad como nadie la tiene en América Latina. Tenemos los anunciantes, tenemos el tráfico y tenemos la tecnología de conectar a los anunciantes con el tráfico de manera digital y eficiente en escala. Nadie tiene eso en América Latina. Bueno, es una oportunidad enorme y obviamente todo lo que es contenido genera una oportunidad ahí que creo que nos da un rol que podemos tener en ese mundo.
Marcos:[00:11:40] Por supuesto, nosotros todo lo que es entregas rápidas, hace diez años que estamos enfocados en cada vez entregar más rápido y a menor costo. O sea, lo que anunciamos hoy, donde hemos bajado los envíos gratis en Brasil de 80 reales a 19, si de 80 a 20. Supermercado estamos haciendo no fresco. Estamos haciendo productos de supermercados ya hace tiempo, en México, en Brasil y en Argentina. Está creciendo muy bien. Y todas las otras áreas las vamos a ir explorando. Sin dudas, están muy cercano a lo que hacemos nosotros y algunos de esos jugadores se están metiendo más en nuestro terreno y creo que es lógico que nosotros experimentemos también. La gente quiere comprar ciertas cosas en Mercado Libre, y no las encuentra, y la vamos a tratar de ofrecer, seguro. Pero no sé si vamos a meternos de lleno o no, estamos experimentando sin duda en Buenos Aires, nos está yendo muy bien. Bueno, vamos a ir viendo.
Federico:[00:12:45] En América Latina, construir algo desde un garaje, sin padrinazgos y sin atajos, no es solo un logro titánico: es una anomalía. Y cuando esa anomalía crece, prospera y se mantiene fiel a ciertos valores, empieza a ser vista como algo más que una empresa. ¿Puede Mercado Libre volverse símbolo de algo más grande que su propio negocio? ¿Puede Marcos encarnar una forma distinta de pensar el mérito, el esfuerzo y la transparencia?
Marcos:[00:13:12] A ver, nosotros vemos a Mercado Libre como latinoamericanos, la verdad. Obviamente es una empresa fundada por argentinos, con mucha impronta argentina y, si bien, yo hace muchos años vivo en Uruguay, soy super argentino y sufro y vivo la Argentina como todos los argentinos. Padezco las idas y vueltas de la Argentina como pocos. Pero bueno, creo que vemos a Mercado Libre realmente como una empresa latinoamericana. Más de la mitad de nuestros ingresos vienen de Brasil. Como te decía al principio, siempre queremos tener en el directorio gente brasilera. Somos muy, muy cuidadosos de que el hecho de que el fundador y el CEO y el grupo, muchos del grupo de directivos sean argentinos, no sea visto dentro de la empresa como esta es una empresa argentina. Habiendo dicho eso, creo que la historia de Mercado Libre está muy buena para para todos en América Latina porque hay pocas historias así de un grupo de personas que, sin contacto con ningún gobierno, con capital de afuera. O sea, pensá que el primer tipo que invierte en Mercado Libre, lo llevé yo al aeropuerto, tuve que mentirle para perderme en el camino y poder terminar de contarle la historia. Todas esas cosas que ya parecen de película, pero pasaron de verdad, pasaron. O sea, es una locura. Más allá de que, por supuesto, que mi familia, entre que terminé la universidad, e invirtieron estas personas que pasaron tres meses, me apoyó mi familia y sin eso, no existiríamos tampoco. Pero, el capital importante de Mercado Libre lo puso gente que yo convencí en la universidad, como cualquier otro estudiante de universidad, podría haber hecho. Y creo que está buenísimo esa historia. Creo que a veces se arma más polémica en Argentina, por cómo somos los argentinos. Hay como una batalla cultural ahí. No es que me gusta pelearla, pero cuando me pelean no soy de quedarme callado. Me cuesta mucho quedarme callado cuando me atacan. Creo que por suerte ahora estoy aprendiendo a quedarme más callado, porque ya está. Me parece que, realmente, me parece que ya está todo tan claro que no hace falta. Siento la tranquilidad de que Mercado Libre llegó a un lugar tan claro y tan evidente que no hace falta más salir a defendernos de algunas críticas que son realmente patéticas. Ves lo que hay atrás y decís, no tiene sentido salir a contestar estas cosas. Entonces me parece que lo que hemos hecho está buenísimo para la región en general, y está particularmente bueno para Argentina, por la batalla cultural que hay en Argentina, que hay una batalla cultural realmente muy, muy fuerte. Realmente, sorprendentemente, está pasando ahora también en el mundo. Cosa que yo no me hubiera imaginado.
Marcos: [00:16:30] Pero no está terminado. O sea, Mercado Libre no es que ya está terminamos. Estamos en una industria donde te distrajiste seis meses y te sacaron del ring, te metieron tres trompazos. O sea, no somos Coca-Cola. Hay ciertas marcas que están en ciertas industrias que no cambian o cambian cada 200 años. Esta industria cambia cada diez años. Cada diez años barajás y das de nuevo. Pasó en el 99. Pasó en el 2010 con el iPhone y está pasando ahora de vuelta. Cada década más o menos, hay un cambio que es barajar y dar de nuevo.
Federico:[00:17:06] ¿Puede alguien que ayudó a democratizar el comercio y las finanzas de toda una región, desentenderse de la política, de los medios, de los cambios sistémicos que tanto reclama América Latina? ¿Hay una línea difusa donde el liderazgo empresarial empieza a rozar la responsabilidad pública, incluso cuando no se busca? Marcos se corre del centro, pero su figura sigue proyectando influencia. Lo interesante no es solo lo que dice que no quiere hacer, sino cómo lo dice, desde qué lugar. ¿Hasta dónde puede correrse alguien que, incluso al correrse, sigue marcando el paso?
Marcos:[00:17:39] La política realmente no me interesa. Realmente no me interesa. Me frustra mucho, me frustra mucho, me frustra muchísimo, ver muchas veces a las sociedades confundidas yendo en el camino equivocado. Y me gusta ser protagonista. No me gusta ser observador. Entonces, por eso, muchas veces termino involucrado en estas cosas. Pero yo veo lo que es el mundo de la política y no tiene nada que ver con lo que es Mercado Libre. Es justamente lo opuesto a todo lo que hemos hablado. El Mercado Libre es tan distinto. Es un lugar donde se dice la verdad, de frente, y se busca lo mejor. El mundo de la política es realmente lo opuesto a eso y no me interesa, no me gusta. No, no me veo ahí. La verdad que no me veo ahí. No sé. La verdad, tengo que entender cuál va a ser mi rol, lo tengo que aprender. Lo tengo que aprender. Yo todavía estoy haciendo un esfuerzo para no meterme en cosas. O sea, todavía aparte hasta enero estoy en un período de transición y realmente lo estoy sintiendo así porque no entiendo bien cómo tiene que ser mi nuevo rol. Nadie me obligó a tomar esta decisión, la tomé yo y ahora estoy aprendiendo. Estoy transitando esto y creo que mi equipo también. Lo estamos transitando todos. No me veo. A mí me encanta esto, entonces quiero aprender.
Marcos:[00:19:02] En Mercado Libre hablamos de liderar con el ejemplo. Para mí, eso es lo más importante. Porque uno puede hablar, puede tener frases lindas, pero una acción vale más que mil palabras. Y una de las cosas que más me gusta de lo que estoy haciendo es que, cuando uno de los miembros del directorio me dijo: “Che, ¿por qué estás haciendo lo que estás haciendo? Esta es tu empresa. Podés hacer lo que amás. Podés ir a jugar al golf”. Yo le dije: “No, no. No quiero irme a jugar al golf, porque no quiero que el CEO de Mercado Libre —ahora voy a ser Chairman—, pero Ari y todos los demás tienen que saber que estuve dispuesto a dejar lo que más amo porque hay que estar 24, 7, los 365 días del año. Ahora, que todos laburen 24/7, los 365 días del año. Estoy dando el ejemplo. Estoy renunciando a mi sueldo, estoy renunciando a mi cargo, estoy renunciando a la posición porque quien lidere esta empresa no puede estar enfocado en Mercado Libre y en otras cosas. Mercado Libre tiene que ser tu vida. Así que eso también es dar el ejemplo. Y creo que eso es lo más importante: liderar con el ejemplo.
Marcos: [00:20:09] Quiero aprender, y como te dije, yo creo que antes yo era el diez, el capitán y el técnico y ahora voy a ser técnico y bueno, me voy a dedicar a ser el mejor técnico el mundo. No me veo ni comprando un medio ni mandando cohetes a la Luna ni a Marte. Me encanta, me encanta el mundo de todo lo que es Mercado Libre, me apasiona y no me veo ni metiéndome en la política ni yéndome a eso. Tal vez termine, no quiere decir que no lo voy a hacer. Pero no es lo que me gusta y no es lo que siento. Y hoy no lo visualizo para nada. Donde veo que está mi energía es, cómo hago para no meterme de más en lugares donde antes estaba y no tengo que estar más. Mi energía está en restringirme a eso. No soy una persona que termino de hacer algo, y digo qué bueno, ahora o me voy a poder ir a jugar al golf o me voy a poder ir a pasear. Ojalá pueda hacer todo eso, porque me encanta, pero, pero no lo estoy visualizando. Yo soy una persona muy apasionada. O sea, por eso yo no tengo temor de que me voy a divertir porque tengo millones de pasiones, pero millones, cualquiera. O sea, hay miles. Desde el deporte hasta actividades. Entonces, que se yo, me puedo apasionar por algo que puede ser súper importante o por algo que puede super pequeño. Lo voy a ir viendo. Pero, yo no soy de mostrar mucho mis emociones, últimamente, con todo esto que pasó, la verdad que me he convertido en un llorón. Pero sí, es difícil, a mi verme emocionado públicamente. Eso no quiere decir que no sea una persona que se emociona mucho, pero trato de manejarlo más en privado.
Federico:[00:21:51] En medio de los grandes proyectos, de las decisiones que hacen historia y de los millones de usuarios, hay algo más callado pero que tiene tremenda voz: el espacio compartido con alguien que te sostiene cuando no sabés a dónde vas, que te baja a tierra cuando todo sube demasiado rápido. No aparece en las fotos, ni en los titulares, pero está en cada paso. Marcos deja entrever qué hay detrás de todo eso que el resto admira. Y no es una idea, ni un sistema. Es algo mucho más fuerte.
Marcos:[00:22:11] Una compañera de vida. Karina es una compañera de vida. Nos conocemos desde que somos adolescentes. Y me banca en todo. La verdad que es. Y además es la que me baja a tierra. Es muy curioso mi relación con Karina, porque somos dos personas muy distintas y nos adoramos. O sea, ella me adora, yo la adoro, nos queremos muchísimo. Y es curioso porque somos muy opuestos y nos divertimos mucho y yo me divierto mucho con ella. O sea, porque yo me río de ella y me río de mí mismo. O sea, es la única persona que la miro, me mira y ya sabemos todo. No hace falta. O sea, estamos en un mismo lugar, pasa algo y yo ya sé lo que piensa ella, que es distinto a lo que pienso yo. Ella ya sabe lo que pienso yo, que es distinto a lo que piensa ella. Los dos sabemos que los dos sabemos, y ahí tenemos una complicidad y una confianza. No sé, somos compañeros de vida. O sea, esa es la verdad. Es una persona que me ha bancado ciegamente en todas. Y me complementa muy bien. En momentos como este, donde yo no sé muy bien hacia dónde voy a ir y yo tengo una energía volcánica, ella es la persona que me trata de contener. Y me hace muy bien. La verdad que me ha servido mucho en mi vida dejarme contener por ella, dejarme bajarme a tierra. Cuando yo veo donde estoy y muchas de las cosas que la gente admira de mí, no se da cuenta que atrás de eso está Karina. Para mí, para Karina es lo más importante. Por lejos, por lejos. O sea, para mí son todo. Mis hijos son todo. Ese es mi proyecto. Eso es lo que yo voy a dejar. Después estará Mercado Libre, por supuesto, pero para mí es lo más importante. Y obviamente con Karina hicimos eso. Además, eso es lo otro que tiene Karina, que es mi compañera del proyecto más importante, que son nuestros hijos. Karina es muy miedosa y yo soy muy lanzado. Los dos somos de perfil bajo. Pero yo no soy muy miedoso, más bien al revés. Karina es muy temerosa y creo que nos combinamos bien. Ella siempre ve peligro por todos lados. Y yo puedo tener un peligro gigante en frente y no me doy cuenta. Entonces creo que escucharla está bueno. Me ha servido. Nada, en el fondo, hay muchísimo amor y eso creo que hace que nuestras diferencias nos parezcan divertidas e interesantes.
Federico:[00:25:14] Marcos atravesó con Mercado Libre más de dos décadas y media de aprendizajes, evoluciones y revoluciones, y terminó transformando a todo un continente. Alguien que, lejos de buscar un pedestal, sigue interesado en avanzar. Porque, por más que detrás de cada cima, aparezca una nueva, lo importante —como siempre— es no dejar de escalar. En este viaje al interior de una de las empresas más importantes del mundo descubrimos por qué Mercado Libre la rompe y qué los hace gigantes. Marcos nos demuestra, que los sueños pueden darle forma al mundo y que es posible escalar cualquier montaña. Soy Federico Eisner, esto es escaladores.